Descripción de este Comité/Mesa de Trabajo:
Las últimas décadas han visto un nivel de decadencia en la sociedad venezolana en la que han perdurado y se han acentuado disposiciones y hábitos muy arraigados como la falta de valores, una preferencia hacia una visión de corto plazo, el personalismo político, y la picardía. Dentro de estos comportamientos y hábitos arraigados está la común práctica de asignarle la responsabilidad de solucionar los problemas del país a otras entidades y no empezar por el venezolano modificando individualmente su comportamiento para así generar el cambio anhelado para el país.
Esta mesa de trabajo analizará estos atributos culturales del venezolano y se discutirá cuál es la responsabilidad de todo venezolano (dentro y fuera del país) para generar la mejor Venezuela que todos queremos. Dentro de los factores a analizar esta la importancia de estar bien informado e informar correctamente, y de dar una buena impresión donde sea que se esté. Las preguntas a responder son: ¿cómo ser un venezolano responsable? ¿cómo se informa con responsabilidad? ¿cómo ser un gerente responsable en Venezuela?
Esta mesa de trabajo analizará estos atributos culturales del venezolano y se discutirá cuál es la responsabilidad de todo venezolano (dentro y fuera del país) para generar la mejor Venezuela que todos queremos. Dentro de los factores a analizar esta la importancia de estar bien informado e informar correctamente, y de dar una buena impresión donde sea que se esté. Las preguntas a responder son: ¿cómo ser un venezolano responsable? ¿cómo se informa con responsabilidad? ¿cómo ser un gerente responsable en Venezuela?
Biografía de los Expertos:
Italo PizzolanteEs Ingeniero Civil, con Máster en Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctorado en Comunicación Organizacional, en la Universidad Jaume I, Castellón, ambos en España. Con más de 40 años de experiencia en el área de Estrategia y Comunicación Empresarial pública y privada, es socio fundador (1976) de la firma PIZZOLANTE, firma internacional de consultoría en Estrategia y Comunicación empresarial, Fue comentarista de CNN En Español y conductor de programas de televisión en Venezuela. Escribe en diferentes medios de comunicación en Iberoamérica. Es miembro de numerosas organizaciones empresariales en Latinoamérica y profesor de diferentes Escuelas de Negocio en Iberoamérica. Miembro del comité científico de Corporate Excellence en España y expresidente de la Alianza Social de la Cámara Venezolana-Americana VenAmCham y miembro de su Junta Directiva, Miembro de DIRSE, Asociación Española de Directores de RSE; Ex presidente de la Asociación Venezolana de Ejecutivos. Fue miembro del Equipo Asesor externo para la reestructuración del sector privado en el BID (Banco Interamericano de Desarrollo, 2002) en Washington, además de contribuir al Fortalecimiento Institucional de diferentes organizaciones, como gremios y ONGs en Iberoamericana, a través de la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE. |
César Miguel RondónEscritor y periodista venezolano. Hombre de radio, cine y televisión. Autor de “El libro de la salsa: Crónica de la música del Caribe Urbano” (1980),“País de estreno, 37 entrevistas antes de que el destino nos alcance” (1998), “Ellos que se conocen tanto ” (2009), “ Armando el rompecabezas de un país” (2012), “ País de salida: Bitácora de la debacle”(2015), además de numerosos ensayos y artículos para diarios nacionales e internacionales. Su trabajo como periodista del diario acontecer venezolano le ha llevado a conducir por más de veintiocho años el programa radial de mayor audiencia en Venezuela. Actualmente, conduce y produce el programa “En conexión con César Miguel Rondón”, que se transmite de lunes a viernes, en los Estados Unidos, por la señal IVC. Su blog www.cesarmiguelrondon.com, cuyo contenido es íntegramente concebido y realizado por Rondón para la plataforma (en versión texto y audio 5000 posts), cuenta con cerca de 700 mil visitantes únicos, que provienen en su mayoría de Venezuela, Estados Unidos, España y Colombia. |
Lecturas Recomendadas:
Estas son las lecturas enviadas por Italo Pizzolante y César Miguel Rondón para establecer una conversación con mejor base. Para el beneficio de este comité, te recomendamos leer cada articulo/lectura en los enlaces de abajo.
Lectura #1: La Dictadura de los Algoritmos por Italo Pizzolante
Lectura #2: How to Think for Yourself When Algorithms Control What You Read by Marc Zao-Sanders
Lectura #3: De la Inteligencia Competitiva a la Inteligencia Social por Italo Pizzolante
Lectura #4: A Polarization of Trust
Lectura #1: La Dictadura de los Algoritmos por Italo Pizzolante
Lectura #2: How to Think for Yourself When Algorithms Control What You Read by Marc Zao-Sanders
Lectura #3: De la Inteligencia Competitiva a la Inteligencia Social por Italo Pizzolante
Lectura #4: A Polarization of Trust