Yale University - New Heaven, CT
Marzo 31 - Abril 1
Marzo 31 - Abril 1
-
Moderadores
-
Comités
-
Equipo Organizador
<
>
Alejandro Grisanti
Grisanti se graduó de ingeniero de computación de la Universidad Simón Bolívar y de economía de la Universidad Católica Andrés Bello. También tiene un doctorado en economía de la Universidad de Pennsylvania. En el 2005 fundó su propia compañía llamada Ecoanalítica, una compañía importante que se usaba para informar a las personas sobre las economías y políticas de Venezuela, hasta el 2007. Previo a Ecoanalítica, Grisanti trabajó como jefe de economía del Banco de Venezuela. Actualmente, es el director de investigación y estrategia para Latinoamérica en Barclays Capital. Es experto en modelos de desarrollo y consultoría. |
Ricardo Hausmann
Hausmann posee un Bachelor’s en Ingeniería y Física (1977), y un Ph.D en Economía (1981) de la Universidad de Cornell. Fue Director de Economía del BID (1994–2000), donde creó el Departamento de Investigaciones. También fue Ministro de Planificaciones de Venezuela, durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1992–1993), y miembro de la Junta Directiva del Banco Central (BCV). Fue miembro del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y del Fondo Internacional Monetario. También fue profesor de Economía del IESA (1985–1991), donde fundó el Centro de Políticas Públicas. Ha publicado algunas de las teorías de desarrollo, más celebradas en su campo. Actualmente, es el Director del Centro de Desarrollo Internacional de la Escuela Kennedy de Gobierno, en Harvard (HKS). |
Carlos Blanco
Trabaja como consultor de Gobierno, en Reforma del Estado, Administración Públic , Descentralización y Estrategia Política con vasta experiencia con las reformas políticas e institucionales en los países latinoamericanos. Ha trabajado como jefe de equipo en el proceso de diseño e implementación de la Reforma del Estado en Venezuela. Formulado y dirigio varios proyectos de desarrollo para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Unión Europea, y las empresas internacionales. Asesor en proyectos para la implementación de las reformas políticas, económicas y sociales en los países en desarrollo. Ha estado involucrado en el diseño de estrategias y desempeño de las empresas internacionales privadas que operan en entornos políticos de alto riesgo. Combina una experiencia académica como profesor de economía con una carrera de servicio público, como ministro para la Reforma del Estado en Venezuela, el presidente del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Administrativo y el vicepresidente para América Latina del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas en Bruselas. Recientemente, desde 2001 he sido Profesor de Investigación en el Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales y el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos, ambos de la Universidad de Harvard. Ha sido profesor visitante e Investigación Scholar en la Universidad de Boston desde 2005. |
Ramón Espinasa
Especialista Líder en Petróleo y Gas de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Por veinte años, hasta 1999, trabajó para Petróleos de Venezuela SA, donde se desempeñó como Economista Jefe entre 1992 y 1999. El Dr. Espinasa es Ingeniero Industrial de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas y posee títulos de Ph. D. y M. Phil. de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, y de Master of Development Studies del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda. En la actualidad el Dr. Espinasa es Profesor Adjunto de la Universidad de Georgetown en Washington DC donde dicta, desde el año 2005, dos Seminarios de Postgrado sobre Seguridad Energética Mundial y Hemisférica. |
Francisco Monaldi
Es Economista de la Universidad Católica Andrés Bello, con dos Masters en Economía de Yale y en Ciencias Políticas de la Universidad de Stanford, y un Ph.D. en Economía Política de Stanford en el 2002. Se ha desempeñado como profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), del IESA en las Maestrías de Economía Política del Petróleo y de Instituciones Políticas y Políticas Públicas, de la Universidad de los Andes en Bogotá (UNIANDES), y como profesor invitado de la Universidad de Stanford. También ha sido consultor del Banco Mundial, del BID, de la CAF, del Banco de Desarrollo de América Latina, Petróleos de Venezuela, Shell, Total, Statoil, Technip, y Cambridge Energy Research Associates (CERA). Actualmente es Profesor invitado de la Escuela Kennedy de Gobierno de Harvard (HKS). |
Juan Carlos Navarro
Técnico Principal en Ciencias y Tecnología en la División de competitividad e innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el BID, ha contribuido y liderado en el desarrollo de asistencia técnica, diseño e implementación de programas de educación, ciencias, tecnología, e innovación en 20 países en Latino América y el Caribe. Durante el transcurso de su vida profesional, también trabajó en el IADB como jefe de la unidad educativa y especialista. Fue profesor de Políticas Públicas en la IESA. Ha ganado premios como el Fulbright y el Ford Foundation-LASPAU en estudios Latinoamericanos de educación superior de la Universidad de Harvard. Adicionalmente, ha publicado varios trabajos como “La importancia de las ideas: innovación y productividad en Latinoamérica.” Realizo su licenciatura en Sociología de la Universidad Católica Andrés Bello, con un doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, y un Masters en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. |
Alessia Apostolatos, Georgetown University, 2014
Ricardo Batista, Boston University, 2011 Vanessa Durán, University of Miami, 2011 Enrique Esclusa, New York University, 2012 Florencio Armando Ghinaglia, Yale University, 2014 Adrian Godoy, Yale University, 2012 Joanna Hausmann, Tufts University, 2011 |
Klara Markus, Yale University, 2013
Nelson Ortiz, Georgetown University, 2011 Agustín Paniagua, Yale University, 2012 Isabella Picón Ball, Northwestern University, 2011 Lorenzo Ramos-Mucci, Yale University, 2012 Carlos Sabatino Gonzalez, Amherst College, 2011 Ilan Szekely, Yale University, 2011 |