PLAN PAÍS
  • Quienes Somos
  • PLAN PAÍS 2020
  • Conferencias
    • 2020 - Encuentro Virtual
    • 2019 - Europa
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
  • Fellows
  • Contacto
    • FAQ
    • Colabora

Plan País Europa 2019
Sciences Po - París
Noviembre 15 y 16

¡La primera edición de Plan País Europa será en París el 15 y 16 de noviembre! La conferencia reunirá a jóvenes profesionales para 2 días de conversaciones, conocimiento, y networking. No te pierdas esta edición con aún más oradores de primer nivel.
LUGAR
MODERADORES
COMITÉS
ESTRUCTURA
AGENDA
¡INSCRÍBETE AQUÍ!

Lugar

Picture
Instalaciones de Sciences Po
París, Francia
El Instituto de Estudios Políticos de París, mejor conocido como Sciences Po, es una institución donde converge una tradición de 150 años, rigor académico y prestigio institucional. En sus aulas han estudiado buena parte de los líderes políticos franceses: parlamentarios, ministros y la mayoría de los Jefes de Estado y Gobierno desde la postguerra. La institución también ha formado a ejecutivos de grandes empresas, reconocidos filósofos e intelectuales que han dejado huella en la historia contemporánea de Europa.

Sciences Po está ubicada en el corazón de la capital francesa en el barrio de Saint-Germain-des-Prés, cerca del Museo del Louvre, el Sena y los jardines de Luxemburgo.​

El evento está siendo organizado en colaboración con Venezuela2030, iniciativa académica creada en Sciences Po que busca contribuir desde Europa a la articulación de una red de experticia internacional con el fin de evaluar el potencial y los desafíos de desarrollo en Venezuela.

Moderadores

Picture
Asdrúbal
Aguiar
Abogado
Picture
José Antonio Ardavín
Abogado
Picture
Carlos
Bellorín
Abogado / Especialista en Petroleo
Picture
Werner
Corrales
Profesor / Especialista en Desarrollo Económico
Picture
Adriana
​Narváez
Abogado
Picture
Tomás
​Páez

Sociólogo
Picture
José Manuel Puente
Economista
Picture
Maria Sol Pérez Schael-Fihman
Politólogo / Sociólogo
Picture
Feliciano
​Reyna
Arquitecto
Picture
Miguel Ángel Santos
Economista
Picture
Patricia
​Ventura

ABOGADO / ESPECIALISTA EN ENERGIA

Presentadores Especiales

Picture
Laureano
Márquez

POLITÓLOGO/
​COMEDIANTE
Picture
Italo
​Pizzolante
Ingeniero
Picture
Paola
​Rodriguez-Masiu
Ingeniero
Picture
Paula
​Vásquez
Sociólogo /  Antropólogo

Comités

  • Área Social
  • Área Económica
  • Área Institucional
<
>

Área Social

La emigración venezolana: oportunidades y desafíos
Moderador: Tomás Páez
Este comité estudiará las problemáticas sociales que los migrantes venezolanos enfrentan diariamente. El comité analizará las respuestas generadas por los países receptores y actores de la sociedad civil y organizaciones con la intención de definir “buenas prácticas” dentro y fuera de la región latinoamericana para gestionar la crisis migratoria. El grupo podrá diseñar recomendaciones con miras a un mejor funcionamiento de las iniciativas en la región, así como discutir el importante rol de los migrantes venezolanos para el desarrollo en los países de acogida y tránsito - e incluso en Venezuela - a corto, mediano y largo plazo.

 La crisis socio humanitaria del país y el rol de la ayuda humanitaria y el desarrollo
Moderador: Feliciano Reyna, Werner Corrales y Adriana Narváez 
Este comité buscará analizar la crisis social y humanitaria actual del país, enfocándose en las posibles soluciones y en las modalidades para, por un lado, canalizar la ayuda humanitaria (en el corto plazo), y por el otro, poner en marcha un nuevo modelo de desarrollo sostenible (en el largo plazo). Para esto, este comité hará un panorama global de la situación socio-humanitaria del país, tomando en cuenta los datos disponibles. El comité identificará las necesidades socio-humanitarias de la población y los principales obstáculos. Con base en los elementos identificados, se estudiarán las estrategias que funcionan mejor para la provisión de la ayuda, analizando las diferentes iniciativas nacionales, regionales e internacionales para atacar estos problemas. Se hará hincapié en la multiplicidad de actores (gubernamentales, civiles, ONG, empresariales y académicos) que existen, y se buscará dar algunas ideas sobre cómo mejorar la sinergia y la acción de iniciativas existentes.

Área Económica

Reestructuración económica de Venezuela
Moderador: Miguel Ángel Santos, José Manuel Puente
Este comité discutirá el proceso de transformación de la economía venezolana. Sin obviar el rol preponderante que tendrá la reconstrucción de la industria petrolera venezolana y el rediseño de una gestión sustentable de las riquezas naturales del país, en este comité se buscará analizar cómo favorecer la diversificación de la economía venezolana en la generación de riqueza nacional, de fuentes de trabajo y generación de divisas. Una diversificación entendida no solamente desde el punto de vista sectorial, es decir el impulso de otros sectores productivos no extractivos (petróleo, gas y minería), sino también desde el punto de vista geográfico. Así mismo, se quiere analizar el rol que podrá tener la diáspora venezolana que de forma directa o indirecta pueda contribuir a la transformación de la economía venezolana.​

Recursos Naturales: desafíos y oportunidades de inversión
Moderador: Carlos Bellorín, Patricia Ventura
Este comité analizará, dentro de una perspectiva de mediano y largo plazo, medidas de política económica que podrían/deberían ser adoptados durante los próximos 5 años para sentar sólidas bases que permita una efectiva reconstrucción del aparato productivo del país. Esta reconstrucción pasaría principalmente, pero no de forma exclusiva por el rescate de la industria de hidrocarburos. También serían abordados: el rediseño sobre la forma de explotar las otras riquezas naturales que dispone el país (recursos mineros); la recuperación de la infraestructura económica y social del país; las fuentes de financiamiento (deuda e inversión extranjera y nacional) requeridas para este proceso de reestructuración; así como la importancia de contar con un banco central independiente y un mercado de capitales en el país.​

Área Institucional

Configuración institucional para recuperar la gobernabilidad democrática de manera sostenible
Moderador: Maria Sol Pérez Schael-Fihman
En primera instancia, será primordial definir la transformación institucional necesaria para la celebración de elecciones libres en el país; haciendo énfasis en las garantías legales vitales para partidos políticos y ciudadanos, tanto dentro como fuera del país. Un tema fundamental en este aspecto será la definición del rol de actores externos que garanticen la imparcialidad y transparencia de la elección, así como el respeto de los resultados ligados a ellas.

En segunda instancia, será crucial prever a nivel institucional temas de amnistía así como reivindicaciones de ciertos actores de estos últimos 20 años a fin de garantizar la paz, estabilidad y reconciliación nacional.​

Rol y participación de actores externos en la resolución de la crisis venezolana a nivel nacional e interregional
Moderador: Asdrúbal Aguiar, José Antonio Ardavín
Este comité buscará explorar el rol de actores externos (países y organizaciones multilaterales varias) en el proceso de manejo de la crisis venezolana, tanto en Venezuela como a nivel latinoamericano. A nivel nacional, se evaluará el rol de actores diversos en la estabilización y transición democrática del país, tomando en cuenta el papel de países no afines al gobierno de Juan Guaidó en este proceso, como Rusia, Cuba y China. Igualmente se tratará el tipo de cooperación internacional que puede permitir que se reconstruya la capacidad de acción y de generación de políticas públicas en Venezuela. Finalmente, el comité estudiará la interrelación y posible cooperación entre programas
que buscan, por un lado, responder a la crisis migratoria venezolana a nivel latinoamericano y, por el otro, trabajar para la reconstrucción del país.​

Estructura

La Conferencia está Estructurada en Tres Formatos:
​
Paneles
Picture
La conferencia cuenta con diferentes sesiones donde distinguidos presentadores hacen intervenciones o forman parte de paneles de discusión donde se discuten temas específicos sobre Venezuela.

Estos paneles y discursos están diseñados para educar a los participantes y establecer los temas centrales que se quieren discutir durante el resto de la conferencia.
Mesas de Discusión
Picture
Los participantes se reúnen con el moderador del comité elegido. En estos espacios, el experto presenta el diagnóstico de la situación del campo a cubrir y se presentan los principales problemas. 

​Los participantes tendrán la oportunidad de hacer preguntas e iniciar discusiones, señalando posibles soluciones.
Venechats
Picture
Este espacio consiste en breves charlas dinámicas, donde profesionales, expertos y estudiantes presentan información sobre proyectos, investigaciones, y testimonios.

Estas charlas, estructuradas estilo TED Talks, se centran alrededor de temas generales que se relacionan con todos los participantes. 

Agenda Provisional

Viernes
15 de noviembre
2:00 - 3:00 PM
Registro Abierto
3:00 - 4:30 PM
Ceremonia de Apertura
4:30 - 4:45 PM
Networking
4:45 - 5:45 PM
Sesión Plenaria
Presentación de VeneChats
​Conoce los Autores
6:00 - 8:00 PM
Sesión Corporativa
Sábado
16 de noviembre
8:30 - 9:30 AM
Desayuno
9:30 - 10:30 AM
Sesión Plenaria
Presentación de VeneChats
10:45 - 12:45 PM
1ra Sesión de Trabajo
1:00 - 2:00 PM
Almuerzo
2:00 - 3:00 PM
Sesión Plenaria (Conoce los Autores)
3:15 - 5:00 PM
2da Sesión de Trabajo
5:15 - 6:30 PM
Ceremonia de Clausura

Inscríbete Aquí

Infórmate
Infórmate sobre los moderadores que asistirán y los comités.
Decide
Elige tres comités para completar en la aplicación.
Regístrate
Completa el formulario de inscripción y envía la solicitud.
>>> Inscríbete Aquí <<<
>>> Inscripciones Grupales Aquí <<<

Picture
© 2020 Plan País, Inc. All rights reserved.
501c3   |   Politica de Privacidad   
  • Quienes Somos
  • PLAN PAÍS 2020
  • Conferencias
    • 2020 - Encuentro Virtual
    • 2019 - Europa
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
  • Fellows
  • Contacto
    • FAQ
    • Colabora