Plan País Connect
29 de febrero | Washington, D.C.

“Plan País Connect: Washington D.C.” es un evento organizado entre la ONG Plan País y la organización estudiantil Venezuelan Perspectives. Este evento busca conectar a estudiantes y jóvenes profesionales venezolanos con el conocimiento, ideas y talento venezolano de la comunidad en Washington D.C. El evento funcionará como un preámbulo a la Décima Conferencia Anual Plan País, que tendrá lugar los próximos 27 y 28 de marzo en las instalaciones de la Universidad de Houston en Houston, TX. Por lo cual, consistirá en pequeñas muestras de los segmentos de una conferencia Plan País. Además de esto, se busca hacer un espacio de networking donde jóvenes interactúen con venezolanos de la zona que puedan proveer perspectiva, orientación y consejos en temas profesionales y de formación académica.
La ONG Plan País, fundada en el año 2010, busca inspirar y empoderar a jóvenes en la búsqueda continua de una mejor sociedad por medio de una plataforma para el intercambio de conocimiento, talento e ideas. Por medio de nuestras experiencias educativas, proyectos e intercambios digitales buscamos fomentar la preparación de jóvenes venezolanos para así promover la preparación integra de embajadores del potencial venezolano. La ONG Plan País mantiene una postura estrictamente no partidista y busca activamente integrar una amplia gama de ideologías y perspectivas, sin dejar de estar firmemente comprometida con una Venezuela democrática que respete los derechos humanos, la libertad de oportunidades y el estado de derecho.
La ONG Plan País, fundada en el año 2010, busca inspirar y empoderar a jóvenes en la búsqueda continua de una mejor sociedad por medio de una plataforma para el intercambio de conocimiento, talento e ideas. Por medio de nuestras experiencias educativas, proyectos e intercambios digitales buscamos fomentar la preparación de jóvenes venezolanos para así promover la preparación integra de embajadores del potencial venezolano. La ONG Plan País mantiene una postura estrictamente no partidista y busca activamente integrar una amplia gama de ideologías y perspectivas, sin dejar de estar firmemente comprometida con una Venezuela democrática que respete los derechos humanos, la libertad de oportunidades y el estado de derecho.
Agenda Preliminar
12:30 PM – 2:00 PM Registro, almuerzo y recepción de networking
2:00 PM– 3:00 PM Bienvenida y Primer Panel
3:15 PM– 5:00 PM VeneChats
2:00 PM– 3:00 PM Bienvenida y Primer Panel
3:15 PM– 5:00 PM VeneChats
Formulario de Inscripción
Programa
Almuerzo y recepción networking
Se invita a la comunidad y a estudiantes de la comunidad de Washington D.C. a un almuerzo / recepción de networking donde se buscará crear conexiones en diferentes áreas relacionadas al conocimiento, talento e ideas venezolanas del área. Se contara con almuerzo venezolano de Arepazone.
Panel “El rol de la juventud”:
Este panel discutirá el rol de la juventud venezolana en tiempos de crisis y transición, buscando discutir lecciones con la audiencia de como los jóvenes pueden buscar involucrarse dentro de sus diferentes áreas de enfoque. El panel contara con participación de lideres que han estado involucrado en diferentes proyectos desde sus años de estudio y contara con perfiles vinculados al sector público, privado, multilateral y sin fines de lucro.
Panelistas:
VeneChats:
Un VeneChat es una charla dinámica donde distinguidos invitados presentan iniciativas, historias, e ideas relacionadas a Venezuela que buscan cautivar y generar acción de la audiencia.
Lista de VeneChats:
• Betilde Muñoz-Pogossian – Directora de Programa de inclusión Social en OEA.
• Shanna O’Reilly y Juan Pablo Lopez Gross – Better Together Challenge
• Ricardo Padrón – Fundador de “Aula Startup”
• Betty Gabriela Rodríguez – Amazona Foundation
• Gabriela Aguerrevere y Leopoldo Moser – Fundadores de “Tepui Project”
• Francisco Dallmeier – Smithonian
• Fernando Salerno – Fundador de Níspero
• Samuel Diaz – Fundador de Nutriendo el Futuro
• Dr. José Esparza
Se invita a la comunidad y a estudiantes de la comunidad de Washington D.C. a un almuerzo / recepción de networking donde se buscará crear conexiones en diferentes áreas relacionadas al conocimiento, talento e ideas venezolanas del área. Se contara con almuerzo venezolano de Arepazone.
Panel “El rol de la juventud”:
Este panel discutirá el rol de la juventud venezolana en tiempos de crisis y transición, buscando discutir lecciones con la audiencia de como los jóvenes pueden buscar involucrarse dentro de sus diferentes áreas de enfoque. El panel contara con participación de lideres que han estado involucrado en diferentes proyectos desde sus años de estudio y contara con perfiles vinculados al sector público, privado, multilateral y sin fines de lucro.
Panelistas:
- Katherina Hruskovec
- Alexandra Winkler
- Carla Bustillos
VeneChats:
Un VeneChat es una charla dinámica donde distinguidos invitados presentan iniciativas, historias, e ideas relacionadas a Venezuela que buscan cautivar y generar acción de la audiencia.
Lista de VeneChats:
• Betilde Muñoz-Pogossian – Directora de Programa de inclusión Social en OEA.
• Shanna O’Reilly y Juan Pablo Lopez Gross – Better Together Challenge
• Ricardo Padrón – Fundador de “Aula Startup”
• Betty Gabriela Rodríguez – Amazona Foundation
• Gabriela Aguerrevere y Leopoldo Moser – Fundadores de “Tepui Project”
• Francisco Dallmeier – Smithonian
• Fernando Salerno – Fundador de Níspero
• Samuel Diaz – Fundador de Nutriendo el Futuro
• Dr. José Esparza
Lugar
El evento tendrá lugar el el Copley Formal Lounge en la Universidad de Georgetown (3700 O St N.W., Washington, DC 20007