PLAN PAÍS
  • Quienes Somos
  • PLAN PAÍS 2020
  • Conferencias
    • 2020 - Encuentro Virtual
    • 2019 - Europa
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
  • Fellows
  • Contacto
    • FAQ
    • Colabora

Fellows

A lo largo de nuestra trayectoria, la conferencia Plan País ha contado con la participación de un gran numero de distinguidos expertos en múltiples áreas de interés para Venezuela. Con su participación, estos expertos han ofrecido valiosas contribuciones tanto en la conferencia como a la organización y han dejado su huella de enseñanza en un gran número de jóvenes venezolanos. Por su participación en la conferencia y colaboraciones a la organización, a esta lista de distinguidos invitados les ofrecemos el título de "fellows".
​

Rodrigo Agudo es Director y Socio de Agudo Velazco & Asociados S.C., Asesor Junta Directiva de Federación Nacional de Ganaderos (FEDENAGA), Director de Complejo Lácteo en FORTULAC, C.A., Asesor Junta Directiva de la Asociación de Procesadores de Leche (ASOPROLE), y Presidente Ejecutivo de Ganadería GUANACASTE, C.A.   Previamente, Rodrigo se ha desempeñado a nivel empresarial, público y privado, como Asesor Externo en la Planificación Estratégica Integración Regional de Unión Productores Agropecuarios, C.A. (UPACA), Director General de CONVELAC, Presidente Ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas Lácteas (CAVILAC), Presidente Ejecutivo de la Asociación de Industriales de Leche en Polvo-ASOLEP, Vicepresidente Ejecutivo de Piscicultura ACUAFIN, C.A., Director General, Gerente de Planificación, y Jefe de Unidad Proyector en Industrias Lácteas de Venezuela (INDULAC), Director de Industria y Comercio de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN), Gerente Técnico en el Consejo Venezolano de la Industria (CONINDUSTRIA), y Analista de Proyectos I-III en Fondo Inversiones de Venezuela (FIV). Rodrigo se graduó de Ingeniería Química de la Universidad Simón Bolívar. Adicionalmente se especializó en el Programa Avanzado de Gerencia (PAG) del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
 Rodrigo Agudo
Ingeniero Químico - Experto Agropecuario
Asdrúbal Aguiar Aranguren (Caracas, 1949), Director Ejecutivo de IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), es abogado y doctor en derecho summa cum laude, con estudios en la Universidad Central de Venezuela, la Libera Universitá Internazionale degli Studi Sociali (Roma), y la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Es miembro de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de España, de la Academia Internacional de Derecho Comparado de La Haya, de la Academia Científica y de Cultura Iberoamericana de Puerto Rico, y de las Academias de Ciencias Morales y Políticas y de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Profesor Titular de carrera (Catedrático) en la Universidad Católica Andrés Bello, es Profesor Titular Extraordinario del Doctorado de Derecho de la Universidad del Salvador (Buenos Aires) y Profesor Visitante de la Maestría de Magistratura de la Universidad de Buenos Aires, en las que enseña Derecho internacional público y Derecho internacional de los derechos humanos. Ha sido Coordinador fundador del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Simón Bolívar, del Programa de Altos Estudios de Administración de la Integración, en el Instituto de Estudios Superiores de Administración, y del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello. Miembro de la Junta de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa, que le otorga el Gran Premio Chapultepec 2009 por sus aportes a la defensa de la democracia y la libertad de prensa en las Américas, es a la vez miembro de la Junta Directiva del Diario El Impulso (Barquisimeto) y Consejero Editorial del Diario Las Américas (USA). Fue Consejero Editorial del Diario El Universal (Caracas). Ha sido Embajador, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Gobernador de Caracas, Ministro de la Secretaría de la Presidencia, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Vicepresidente de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, Ministro de Relaciones Interiores, Encargado de la Presidencia de la República de Venezuela, y Presidente del Consejo Ejecutivo de Unión Latina (Tratado de Madrid, 1954). Sus libros recientes son La opción teológico política de S.S. Francisco (EJVI, 2015), La democracia del siglo XXI y el final de los Estados (La hoja del norte, 2015), Memoria de la Venezuela Enferma (Editorial Jurídica Venezolana, 2014), El golpe de enero en Venezuela (Editorial Jurídica Venezolana, 2013), Historia inconstitucional de Venezuela 1999-2012 (Editorial Jurídica Venezolana, 2012), Memoria, verdad y justicia: Derechos humanos transversales a la democracia (Editorial Jurídica Venezolana, 2012), Libertades y emancipación en las Cortes de Cádiz de 1812 (Editorial Jurídica Venezolana, 2012), Los derechos humanos en la Convención Americana (UCAB, 2010), La Constitución de Cádiz de 1812: Fuente del derecho europeo y americano (Obra colectiva, Ayuntamiento de Cádiz, 2009), De la revolución restauradora a la revolución bolivariana(Obra colectiva, UCAB/El Universal, 2009), La libertad de expresión y prensa (SIP, 2009), El derecho a la democracia (Editorial Jurídica Venezolana, 2008).
Asdrúbal Aguiar
Abogado
Cristina es una activista, entrenadora y consultora, con experticia en movimientos sociales y diversidad e inclusión. Nacida en los Estados Unidos y criada en Venezuela, Cristina ha pasado su última década inspirando a otros a tomar acciones sociales y políticas, construyendo coaliciones para pasar leyes, conectando a individuos a oportunidades e información, así como integrando líderes que hacen que las comunidades sean más receptivas. Actualmente trabaja como consultora del proyecto de integración de inmigrantes del Sillerman Center for Philanthropy de Brandeis University, para Endowment for Health y para New Hampshire Alliance for Immigrants and Refugees (NHAIR). Es co-fundadora de "Mujeres Venezolanas en Acción", que busca concientizar internacionalmente sobre la violencia política que sufren las mujeres venezolanas. Adicionalmente, Cristina maneja las operaciones en la oficina del abogado de inmigración y derechos humanos, Julio Henriquez. Previamente, Cristina trabajó por seis años en el Massachusetts Immigrant and Refugee Advocacy Coalition (MIRA), donde ascendió hasta convertirse en Directora de Organización. Antes de unirse a MIRA, trabajó con movimientos sindicales en distintas partes de Estados Unidos y fuera. Cristina fue una estudiante de pre-grado en la Universidad de Carabobo en Valencia, y se graduó con un Master's en Administración Pública del LKY School of Public Policy de la Universidad Nacional de Singapur.
Cristina Aguilera
Activista, Consultor de Integración de Inmigrantes
Ángel Alayón - Profesor de Economía y Políticas Públicas en el IESA. Socio en Lextrategy (una consultora económica y regulatoria). Director y Fundador de Prodavinci. El profesor Alayón ha escrito extensamente sobre economía política, análisis económico de leyes y contratos, y regulación. Adicionalmente, ha dirigido investigaciones frecuentemente citadas sobre el crimen e inseguridad en Venezuela y sus causas subyacentes. Anteriormente, se desempeñó en la Comisión Nacional de Protección al Inversor y trabajó como consultor para varias compañías e instituciones en temas desde la regulación hasta prácticas competitivas. Ha enseñado en la Universidad Católica Andrés Bello, y fue socio de la consultora Torres, Plaz & Araujo. En 2002, fundó el prestigioso grupo online Prodavinci, que sirve como plataforma para análisis innovadores orientados al desarrollo económico y el progreso. Alayón recibió su licenciatura en Economía de la UCAB y una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago.
Ángel Alayón
Economista - Fundador y Director de Prodavinci
Periodista graduada en la UCAB, especializada en Comunicación Corporativa y medios audiovisuales, con maestría en la Universidad de Barcelona, España en Mercadeo Digital. Vocera del emprendimiento social a través de su plataforma transmedia 0800flor. Ashoka Fellow región andina, co-creadora del Social Change Makers´s Day el cual se ha realizado en varios estados de Venezuela. Creo en la innovación social como una forma de hacer emprendimientos sociales sostenibles y asertivos que empoderen al ciudadano para dar soluciones a sus problemas más urgentes. Twitter @foralicianzola
Floralicia Anzola
Periodista 
Emercio José Aponte Núñez es Director Ejecutivo del American Institute for Democracy, Justice, and Human Rights Education, Inc. (AIDJHRE), Profesor Asociado e investigador de la Escuela de Derecho de la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela), miembro de la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional y miembro de AIA Abogados, con más de 10 años de experiencia académica en las áreas de Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Internacional y con más de 20 años de práctica profesional. Es Doctor en Derecho con calificación sobresaliente por la Universidad de Córdoba (España), Doctor en Derecho por la Universidad del Zulia mención publicación y calificación sobresaliente (Maracaibo, Venezuela), Legum Magister Magna Cum Laude en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU), Master en Derecho de los Negocios con calificación Notable por la Universidad Francisco Vitoria (Madrid, España), Diplomado en Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos con mención especial por la Universidad Católica Cecilio y CPPC (Maracaibo, Venezuela), Certificado Académico del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Costa Rica), y Abogado Cum Laude, Primero de la Promoción, por la Universidad Santa María (Caracas, Venezuela). Emercio J Aponte N. también ha sido Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y asesor del Rector de la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela), Profesor Adjunto de FAMU College of Law (Florida, EEUU), integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados del estado Zulia (Venezuela) y de la Comisión Inter-Institucional de Derechos Humanos del estado Zulia para ilustrar las violaciones ocurridas en Maracaibo y otras ciudades del estado Zulia. Febrero – abril 2014 (Venezuela), conferencista y profesor invitado en universidades de Colombia, Chile, Brasil, Estados Unidos y Venezuela. Igualmente es autor del libro titulado “Importancia e Influencia del Régimen Constitucional de los Derechos Humanos en Venezuela”, de la obra periódica “Doctrina Laboral de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia”, así como de artículos sobre derechos humanos publicados en obras colectivas, boletines y revistas arbitradas de Austria, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Estados Unidos y Venezuela. El Dr. Aponte es beneficiario de una Visa EB-1A (I-140) de los EEUU, para extranjeros con habilidades extraordinarias fundamentada en logros en materia de derechos humanos.
Emercio Aponte Núñez
Abogado - Especialista en DDHH
Presidente de la Comisión Andina de Juristas. Anteriormente se ha desempeñado como Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y anteriormente trabajo como Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. También ha sido profesor de Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Iberoamericana de México. Ha dado numerosas conferencias en la Universidad de Georgetown y en el Washington College of Law de American University. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas ha asignado al Sr. Ayala como experto para la observación y el proceso de supervisión en relación con la selección y nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Ecuador (2005) y en Guatemala (2009). El Sr. Ayala también ha presentado casos relacionados con la defensa de los derechos humanos ante varias organizaciones internacionales, incluyendo la CIDH, la ONU y la UNESCO. Carlos Ayala es el autor de varias publicaciones sobre el Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
Carlos Ayala Corao
Abogado - Especialista en DDHH
Douglas Barrios se unió al Laboratorio de Crecimiento del Centro para el Desarrollo Internacional como Investigador en 2013. Antes de unirse al CID, trabajó en la oficina de McKinsey en Bogotá como especialista del sector público, donde prestó servicios a organizaciones del sector público y social de toda América Latina en un amplio rango de temas que van desde estrategias de promoción hasta diseño de políticas educativas. Adicionalmente, fue asesor de política externa para gobiernos locales y campañas políticas en Venezuela. Sus intereses de investigación se centran en la dinámica urbana, la extracción de recursos naturales y la gestión de alquileres, la economía del comportamiento y la economía política detrás del diseño de políticas. Posee una Licenciatura en Economía de la Universidad Metropolitana (Venezuela) y una Maestría en Administración Pública y Desarrollo Internacional en la Harvard Kennedy School (MPA-ID 2012).
Douglas Barrios
Economista
Trabaja como consultor de Gobierno, en Reforma del Estado, Administración Públic , Descentralización y Estrategia Política con vasta experiencia con las reformas políticas e institucionales en los países latinoamericanos. Ha trabajado como jefe de equipo en el proceso de diseño e implementación de la Reforma del Estado en Venezuela. Formulado y dirigio varios proyectos de desarrollo para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Unión Europea, y las empresas internacionales. Asesor en proyectos para la implementación de las reformas políticas, económicas y sociales en los países en desarrollo. Ha estado involucrado en el diseño de estrategias y desempeño de las empresas internacionales privadas que operan en entornos políticos de alto riesgo. Combina una experiencia académica como profesor de economía con una carrera de servicio público, como ministro para la Reforma del Estado en Venezuela, el presidente del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Administrativo y el vicepresidente para América Latina del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas en Bruselas. Recientemente, desde 2001 he sido Profesor de Investigación en el Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales y el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos, ambos de la Universidad de Harvard. Ha sido profesor visitante e Investigación Scholar en la Universidad de Boston desde 2005.
Carlos Blanco
Economista
Directora Titular del Centro de Derechos Humanos. Socióloga (UCAB) con una especialización en Derechos Humanos (UCV). Fundadora del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). Ex presidenta del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). Se desempeñó como integrante del Comité Ejecutivo Internacional de Amnistía Internacional, miembro del Consejo Internacional para Estudios de Derechos Humanos y formó parte de la Junta de Síndicos del Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para la Cooperación Técnica. Actual Directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello y Coordinadora Regional del Programa Interuniversitario de Derechos Humanos (Convenio AUSJAL-IIDH), proyecto del cual fue co-fundadora y Coordinadora General hasta 2009. Cabe mencionar que ha sido profesora tanto en pregrado como en postgrado en Venezuela y universidades de América Latina y Europa y cuenta con una vasta experiencia en actividades formativas en derechos humanos en diversos países de Norte, Centro y Sur América, el Caribe, Europa, Asia y el norte de África.
Ligia Bolívar
Sociólogo - Especialista
​en DDHH
Es licenciado en Gerencia y Administración de la Universidad Metropolitana. Ha sido socio fundador y director de varias empresas, principalmente en los ramos de ferretería e insumos de telecomunicaciones. En su currículo cuenta con la presidencia de la Cámara Ferretera; director, vicepresidente y presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio); director de Fedecámaras por el sector Comercio y director del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice). En el 2011 fue elegido Presidente de Fedecámaras.
Jorge Botti
Empresario, Ex-presidente de Fedecamaras
Nacido en el estado Trujillo, y criado entre Barranquilla y Caracas, Briceño León se graduó de Sociología en la Universidad Central de Venezuela en el año 1974. Al año siguiente, continuó sus estudios en la Universidad de Grenoble en Francia, donde estuvo conectado con el Centro de Etnología Social y Psico-sociológica de París. Obtuvo su doctorado en la UCV e hizo un post-doctorado en la universidad de Oxford. Es un experto en salud global y ambiental, y estudios urbanos. Ha trabajado en investigaciones con la Organización Mundial de la Salud. Fue fundador y coordinador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y del Observatorio Venezolano de Violencia. En los últimos años, Briceño León se ha concentrado en estudios sobre la inseguridad y violencia en Latinoamérica, especialmente en Venezuela. Ha publicado numerosos análisis al respecto, incluyendo su más reciente “Inseguridad y Violencia en Venezuela” (2009) por la Editorial Alfa en la ciudad de Caracas.
Roberto Briceño León
Psicólogo, Especialista en
​Inseguridad y Violencia
Director de Asuntos Internacionales de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). Consultor independiente en materia laboral internacional, asistiendo diversos programas de desarrollo sindical y de responsabilidad social corporativa en América Latina y Consultor Externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ha estado involucrado desde 1971 en el movimiento sindical en Venezuela, en el que fue electo a diferentes posiciones, desde sindicatos de bases, hasta las directivas de sindicatos de industrias como el de trabajadores de Viasa y el sindicato de radio, teatro, cine y TV, del Distrito Federal y el Estado Miranda. Anteriormente se ha desempeñado como Agregado Laboral en las Embajadas de Venezuela ante el Reino de Suecia, Reino de Belgica, Comunidad Economica Europea y los Estados Unidos. Fue Director Ejecutivo de la Sociedad Interamericana para la Capacitación y Educación Ambiental (SIECA). Ha sido miembro del Consejo Directivo de la Organización Interamericana de Trabajadores (ORIT), de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y ha sido designado Delegado Trabajador Adjunto a la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT). Estudió ciencias políticas en la Universidad Central de Venezuela.
Aníbal Cabreras
Politólogo - Especialista en Materia Laboral Internacional
Licenciado en Psicología y Doctor en Ciencias Económicas. Actualmente es articulista del diario El Universal, editor y psicoanalista de la Revista Venezolana de Psicología de los Arquetipos Junguianos y otras publicaciones periódicas. Adicionalmente es Profesor agregado de la Universidad Católica Andrés Bello y Presidente de la Sociedad Venezolana de Psicología Jungiana. También se desempeña como Director de la Fundación C.G. Jung de Venezuela. Es Miembro de la Asociación Internacional de Psicología Analítica y fue Analista y Psicoterapeuta en Zürich y Caracas. También es autor del “Diccionario de la Corrupción en Venezuela,” “La Picardía del Venezolano,” “La Fantasía de Juan Bimba” y “El Complejo del Dinero.” Ensayista y conferencista en revistas académicas y congresos especializados. Posee un Diplomado en Psicología Analítica del C. G. Jung Institut de Zürich.
Áxel Capriles
Psicólogo, Economista,
​Escritor
Enfoca sus estudios en metodologías creativas de diseño para tejer tramas urbanas fragmentadas con el objeto de promover la equidad social, especialmente en áreas usualmente caracterizadas por ser altamente conflictivas y violentas. La investigación busca abordar temas sobre fragmentación, conectividad y equidad social en ambientes urbanos que, a pesar de su densidad, son maleables y tienen un gran potencial para intervenciones urbanas efectivas. Ignacio es Arquitecto (Universidad Simón Bolívar/1998) y Magister cum-laude de Diseño Urbano (Universidad Metropolitana/2003) y fundador de “Arepa: Arquitectura Ecología y Paisaje”, empresa dedicada a la articulación de proyectos urbanos en contextos de pobreza. Fue docente de arquitectura en la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela) por diez años y de Diseño Urbano en la Universidad Metropolitana (Caracas, Venezuela), además de profesor invitado en el programa Bachelor of Science in Architecture en Wentworth Institute of Technology (Boston, USA), además de tutor de más de 90 tesis de pregrado y postgrado en proyectos de arquitectura y diseño urbano. Actualmente es Candidato a Doctor en Harvard Graduate School of Design. Ignacio Cardona ha presentado conferencias y ponencias en seminarios y revistas arbitradas en ciudades como Barcelona, Boston, Buenos Aires, Caracas, México City, Nairobi, New York, Puebla, and Santiago; sus ideas y proyectos urbanos han sido reseñadas en mas de 50 publicaciones tanto en Venezuela como a nivel internacional; y ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales incluyendo una Beca en Diseño Urbano para el estudio de los sistemas hídricos de Caracas (Banco Interamericano de Desarrollo – BID, 2002), primer premio en el Concurso Público Nacional Abierto de Anteproyecto e Ideas para la Integración Urbana del Centro Simón Díaz (Alcaldía Metropolitana de Caracas, 2011), mención honorífica en el Segundo Concurso Internacional de Proyectos Urbanos y Sociales (Corporación Andina de Fomento - CAF, 2012), el primer premio en la XI Bienal Nacional de Arquitectura – Categoría Proyectos en Construcción – por el Parque Deportivo Mesuca (Colegio de Arquitectos de Venezuela, 2014) y primer finalista en el 3rd Premio Internacional de Innovación Urbana (Guangzhou International Award – China, 2016).
Ignacio Cardona
Arquitecto - Especialista en Urbanismo
Rosanna Cariello es la Directora de Educación en La Alcaldía del Municipio El Hatillo, donde se encarga de gestionar las escuelas adscritas a la Dirección de Educación del Municipio. Es especialista en la facilitación de procesos para el Desarrollo del Capital Intelectual. Rosanna tiene experiencia en el desarrollo de proyectos de calidad educativa incluyendo el uso de TICs, en el diseño de programas y materiales de formación presencial y en el área de desarrollo organizacional. Del 2010 al 2014 fue directora de Cariello Consultant donde fue responsable de los procesos de negociación, ejecución y evaluación de programas para el desarrollo del Capital Intelectual de la Organización. En el 2009 fue Directora de Docencia de la Gobernación de Miranda. También fue Directora de Docencia de la Alcaldía de Sucre. Tiene una maestría en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información de la Universidad Internacional Iberoamericana. Es Licenciada en Educación con especialización en Dinámica de Grupos y Desarrollo de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Rosanna Cariello
Educador, Ex-Director de Educación en La Alcaldía del Municipio El Hatillo
Leopoldo Castillo
Periodista
El Dr. Julio Castro es egresado como médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela, ha sido médico internista y medico infectologo en el Hospital Vargas de Caracas, tiene una especialización clínica y de investigación en el Harvard Medical School y una maestría en bioestadística del Harvard School of Public Health. Actualmente es es médico especialista en la Policlínica Metropolitana de Caracas y Profesor en el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela. Fue el Director de Salud del Municipio Sucre Estado Miranda (2008-2015). Tiene numerosas publicaciones en temas de medicina y salud, especialmente en el tema de infecciones virales. Pertenece a la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, la Sociedad Venezolana de Infectología, la Asociación Panamericana de Infectología y the International Society for Outcome Research and Pharmacoeconomics. Ha recibido premios al mejor trabajo científico del año en la Sociedad Venezolana de Infectología (1995, 1997, 1999, 2008, 2009, 2010), la Sociedad Venezolana de Oncología (2001) y la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (2004). También ha recibido meritos de la Gobernación y el Consejo Legislativo del Estado Miranda (2010).
Julio Castro
Médico, Ex-Director de Salud del Municipio
​Sucre Estado Miranda
Médico graduado de la Universidad de Carabobo, donde también obtuvo una especialización en Ginecología y Obstetricia. Realizó una maestría en Biología de la Reproducción Humana en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y un PhD en Biología Reproductiva en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Desde el 2010 es director ejecutivo de la Fundación Talven (talento venezolano en el exterior), la cual busca reconectar a la diáspora venezolana con proyectos de desarrollo en el país. Coeditor del libro "Diáspora del Talento: Migración y Educación en Venezuela. Ha sido docente en la Universidad de Birmingham y la Universidad de Carabobo. Es columnista del diario Notitarde e investigador A-2 del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación. Sus intereses se concentran en políticias científicas, humanismo, formación de talento, capital humano, migración, políticas educativas, medicina reproductiva y desarrollo sustentable.
Rubén Darío Peralta
Médico, Director Ejecutivo de Fundación Talven
Coach, conferencista y educadora especializada en desarrollo personal y organizacional, competitividad y emprendimiento. Actualmente es directora ejecutiva de Centro Nacional para la Competitividad -Venezuela Competitiva, y Directora de la Universidad Corporativa SIGO. Formada en educación y psicología (UCV) y especializada en Tecnologías de Información Aplicadas a la Gestión de Proyectos Educativos (UNED), se ha desempeñado como Coordinadora de proyectos de salud y de tecnologías de información en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Venezuela) y Consultora en Tecnologías de Información y Comunicaciones para la Oficina de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA-UN). Igualmente, en el ámbito académico, fue Coordinadora de Investigación, Consultoría y Eventos del IESA. Es miembro fundador y representante por Venezuela de la Red Interamericana de Consejos de Competitividad (RIAC), auspiciada por CAF, OEA y BID, y del Ecosistema Nacional de Emprendimiento (ENE Venezuela). Autora del libro ‘7 claves de éxito para emprender y ganar en el intento’ y articulista en diversos medios impresos y digitales, se ha hecho acreedora de los premios de Gerente del año y Líder Social por la Revista Gerente (2011 y 2012) y Mujer del año por la revista EME (2012) del Grupo Editorial El Nacional.
Dunia De Barnola
Director de Centro Nacional para la Competitividad - Venezuela Competitiva
Rodrigo Diamanti es un joven venezolano que se ha dedicado a la defensa de derechos humanos en Venezuela. Graduado en Economía de la Universidad Católica Andrés Bello con un título de post-grado en Estudios Políticos Aplicados en el Instituto Universitario Ortega y Gasset, Diamanti se ha concentrado especialmente en la libertad de expresión en Venezuela con su organización “Un Mundo Sin Mordaza”. Fundada en el 2010, esta organización se ha dedicado a promover, defender, y educar a las personas sobre los derechos humanos y la “No Violencia,” promoviendo una cultura democrática. Su trabajo con esta organización lo ha llevado a ganar premios como el Global Shaper otorgado por el World Economic Forum. Diamanti también ha trabajado en la Alcaldía de Chacao en la ciudad de Caracas como Planificador de Políticas Públicas en el 2007. En el 2008 trabajó como Director de Redes en la Fundación Futuro Presente. Fundó parte de la organización Liderazgo y Visión en el 2009. Su propósito siempre ha sido tratar de cultivar una formación política y defensora de derechos humanos en los jóvenes, particularmente los venezolanos.
Rodrigo Diamanti
Economista y Activista por DDHH

Consultor con amplia experiencia en el diseño e implementación de políticas sociales y programas en el gobierno local. Fue asesor principal del alcalde del municipio Sucre, Estado Miranda, Venezuela. Presidente de la Fundación para el Desarrollo Social del Estado de Miranda (2000-2004), diputada suplente en la Asamblea Nacional de Venezuela para Primero Justicia (2000-2005) y directora general de la Fundación para la Justicia y la Democracia (2005). Coautor del libro "Tras las Huellas de la Participación Ciudadana: Promoviendo el Capital Social para Superar la Pobreza". Fundador y director ejecutivo de la ONG "Construyendo Juntos", comprometida con el diseño de experiencias de aprendizaje colectivo que fortalecen la participación ciudadana, el desarrollo local y la transformación social y cultural dentro de las organizaciones públicas, privadas, comunitarias y cívicas. Mónica obtuvo su Master en Relaciones Internacionales y Comunicaciones de la Universidad de Boston (1996) y es Ingeniera de Sistemas en la Universidad Metropolitana (1993).
Mónica Dohnert 
​
Especialista en Implementación
​de Políticas Sociales
Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB. Sociólogo. Ms. En Ciencias Políticas. Profesor de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB y Coordinador del Proyecto Pobreza. Posee más de 15 años de experiencia en el campo de la docencia universitaria. Se ha desempeñado como profesor de Post-grado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia y como catedrático de Pre-grado y Post-grado en la UCAB. Es sociólogo, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar (USB).
Luis Pedro España
Sociólogo - Especialista en Ciencias Económicas y Sociales

Ramón Espinasa es el Especialista Líder en Petróleo y Gas de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Por veinte años, hasta 1999, trabajó para Petróleos de Venezuela SA, donde se desempeñó como Economista Jefe entre 1992 y 1999. El Dr. Espinasa es Ingeniero Industrial de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas y posee títulos de Ph. D. y M. Phil. de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, y de Master of Development Studies del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda. En la actualidad el Dr. Espinasa es Profesor Adjunto de la Universidad de Georgetown en Washington DC donde dicta, desde el año 2005, dos Seminarios de Postgrado sobre Seguridad Energética Mundial y Hemisférica.
Ramón Espinasa
Economista - Experto en Petróleo y Energía
Es abogado de la Universidad Católica Andrés Bello (1983). Ha hecho post-grados en la Universidad de París II Pantheon-Sorbona en Derecho Constitucional y en Derecho Público. Fue Abogado Socio del Escritorio Jurídico “Baumeister & Brewer” y Abogado-Asociado del Escritorio Jurídico “Travieso, Evans, Hughes, Arria, Rengel y Paz.” Asimismo, se desempeñó como abogado al servicio de la Procuraduría General de la República, como Asesor de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) y como miembro del Consejo Académico de la Escuela de la Judicatura y del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados del Distrito Federal. También fue abogado asistente de los Magistrados de la Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente es socio de la Firma de Abogados Ayala Dillon Fernández & Linares, Consultores Jurídicos. También es profesor de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo en Pre y Post Grado de la UCV, Monteavila y UCAB, donde es Jefe del Departamento de Derecho Publico y Jefe de la Cátedra de Derecho Constitucional.
Gerardo Fernández
Abogado Constitucionalista
​


Antes de trabajar para Globovisión, Maria Fernanda Flores se graduó de Comunicación Social en la UCAB y realizó un postgrado en el IESA en gerencia y recursos humanos. Trabajó en un principio como reportera de Venevisión, pasando luego al Canal 8, pasando luego a trabajar por 20 años en Globovisión en cargos de responsabilidad para desarrollar el proyecto del canal en conjunto con Alberto Federico Ravell y Guillermo Zuloaga. Cuando renunció, había llegado a ser vicepresidenta ejecutiva del canal y es considerada todavía como una de las figuras con mayor experiencia en los medios de comunicación venezolanos. Su renuncia fue un golpe fuerte al canal y a los televidentes.
María Fernanda Flores
Comunicador Social,
​Reportero


Economista Fiscal Principal del Banco Interamericano de Desarrollo y Coordinador del Sector Fiscal de la División de Manejo del Sector Fiscal y Municipal. Anteriormente, fue Profesor de Economía en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Fue Director-Fundador de la Oficina de Asesoría Económica y Financiera del Congreso de la República de Venezuela. Asesor del Fondo Monetario Internacional. Director de Políticas Monetarias y Financieras de Cordiplan. Dio clases en prestigiosas instituciones como la Universidad de Oxford, Catedra Andrés Bello, St. Antony’s College, Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela. Tiene estudios de doctorado y maestría en Economía en Boston University y estudió economía en la Universidad Central de Venezuela.
Gustavo García Osio
Economista - Especialista en Políticas Fiscales

Grisanti se graduó de ingeniero de computación de la Universidad Simón Bolívar y de economía de la Universidad Católica Andrés Bello. También tiene un doctorado en economía de la Universidad de Pennsylvania. En el 2005 fundó su propia compañía llamada Ecoanalítica, una compañía importante que se usaba para informar a las personas sobre las economías y políticas de Venezuela, hasta el 2007. Previo a Ecoanalítica, Grisanti trabajó como jefe de economía del Banco de Venezuela. Actualmente, es el director de investigación y estrategia para Latinoamérica en Barclays Capital. Es experto en modelos de desarrollo y consultoría.
Alejandro Grisanti
​Economista
Hausmann posee un Bachelor’s en Ingeniería y Física (1977), y un Ph.D en Economía (1981) de la Universidad de Cornell. Fue Director de Economía del BID (1994–2000), donde creó el Departamento de Investigaciones. También fue Ministro de Planificaciones de Venezuela, durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1992–1993), y miembro de la Junta Directiva del Banco Central (BCV). Fue miembro del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y del Fondo Internacional Monetario. También fue profesor de Economía del IESA (1985–1991), donde fundó el Centro de Políticas Públicas. Ha publicado algunas de las teorías de desarrollo, más celebradas en su campo. Actualmente, es el Director del Centro de Desarrollo Internacional de la Escuela Kennedy de Gobierno, en Harvard (HKS).
Ricardo Hausmann
Economista
Julio Henríquez es un abogado de inmigración y derechos humanos residenciado en Boston. Como coordinador internacional de la ONG Foro Penal, representa a presos políticos, víctimas de violaciones de derechos humanos e informa datos críticos para comprender las condiciones de los derechos humanos en Venezuela. En 2015 fundó Refugee Freedom Program, que realiza investigaciones ampliamente citadas por los medios sobre la migración forzada de venezolanos y proporciona orientación legal a los refugiados y perseguidos políticamente. Recientes conferencias incluyen una presentación ante el Consejo de Seguridad de la ONU durante una reunión Arria-Fórmula sobre la situación en Venezuela, un argumento ante un panel de expertos en la Organización de Estados Americanos para evaluar si se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, un discurso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el evento paralelo "Democracia y Derechos Humanos en Venezuela" y una presentación en un Briefing del Congreso de EE. UU. Licenciado para practicar leyes en Nueva York y Venezuela, tiene un LL.M. en Justicia y Derechos Humanos de la Universidad de Nueva York, un segundo LL.M. en Derecho Internacional y Comparado de la Universidad Nacional de Singapur, y una Licenciatura en Derecho de la Universidad de Carabobo.
Julio Henríquez
Abogado, Especialista en inmigración y derechos humanos
Egresado del Instituto Pedagógico de Caracas con Maestría y Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de París 8 (1984). Actual Director del Observatorio Nacional de Educación de la Universidad Nacional de Educación de la Universidad Nacional de Educación en Ecuador. Fundador del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE). Es experto en procesos de gestión y calidad educativa con amplia experiencia en diseño y ejecución de programas de actualización para gerentes del sector educativo. Se ha desempeñado como profesor en: el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela; de Educación en la UPEL y de Ciencias de la Educación en la Universidad Simón Rodríguez y el Postgrado de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Es autor de numerosos artículos publicados en revistas y libros especializados, sobre temas relativos a la investigación educativa de aula, la eficacia escolar, la misión de la escuela y los proyectos de plantel o proyectos educativos institucionales (PEI). Ha dirigido diversas investigaciones sobre problemas escolares, co-auspiciadas por el CONICIT, UNESCO, CINTERPLAN-OEA, y organismos multilaterales. Fue Director del Centro Interamericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educación (CINTERPLAN-OEA). Ha sido asesor de instancias regionales, nacionales e internacionales en gestión escolar y calidad de la acción docente en el aula.
Mariano Herrera
Profesor - Especialista en Educación
Ana Julia Jatar
Economista
Dra. Kornblith es directora del Programa para América Latina y el Caribe en la Fundación Nacional para la Democracia en Washington, DC . Socióloga venezolana y experta en ciencias políticas, el estudio de Kornblith del sistema político venezolano contemporáneo abarca la reforma constitucional, las instituciones políticas, los partidos políticos y los procesos electorales. De 1998 a 1999, Kornblith fue vicepresidente y miembro de la junta directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE ) de Venezuela , donde ayudó a supervisar cinco elecciones. Ex miembro de Kellogg Institute, ella es profesora de investigador en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela (actualmente en excedencia) y ha sido profesor visitante en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas. Durante su tiempo en el Instituto Kellogg, Kornblith codirigió un proyecto de la Asociación para la Educación Fulbright financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Con el Instituto Kellogg y IESA como socios, el proyecto facilitó la investigación colaborativa en las reformas cívicas, administrativas y económicas de la región andina. Kornblith tiene un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela.
Miriam Kornblith
Sociólogo - Director del Programa de América Latina y el Caribe del National Endowment for Democracy
Cristina Lares es investigadora en educación, licenciada en Educación Integral de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y mágister en Políticas Educativas Internacionales de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, con experiencia profesional en Venezuela, EE.UU y Colombia. Es especialista en temas de desarrollo y evaluación de programas de transición, acceso y permanencia a la educación superior y el empleo. También es coach profesional y co editora del libro Diáspora de Talentos. Migración y Educación en Venezuela: análisis y propuestas publicado en el 2014. Actualmente trabaja como consultora en la Fundación Corona y el Ministerio de Educación en Colombia. Se ha encargado de analizar y mejorar el programa nacional "Ser Pilo Paga", que ofrece créditos-becas a 10.000 estudiantes prometedores que por falta de recursos económicos no tendría acceso a la educación superior.
Cristina Lares​
Consultor - Especialista en Educación 
Director de Datanálisis, la empresa de encuestas más importante de Venezuela. Profesor de Economía e Investigación de Mercados en la UCAB y en el IESA. Columnista del diario venezolano El Universal. León se graduó en Economía de la UCAB y tiene una Maestría en Ingeniería Gerencial de la Universidad Simón Bolívar, así como títulos de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Nacional de Taiwán, entre otros. Desde el 1992, se ha especializado en pronósticos económicos, políticos y sociales a través de Datanálisis. Actualmente se desempeña como Director de la Asociación Ejecutiva de Venezuela y se ha desempeñado como Director de la Federación Industrial de Venezuela (CONINDUSTRIA). Adicionalmente, es autor de numerosos libros.
Luis Vicente León
Economista
Actual secretario de Educacion del Estado Bolivariano de Miranda (2008 - Presente). Licenciado en Educación Mención Ciencias Pedagógicas, UCAB 1985. Estudios en el área Psicología Social (USB), Gerencia Educativa (UCAB) e Informática Educativa (University of Hartford). Profesor Universitario de distintos temas: Gerencia de proyectos Educativos, Educación Metodología de la Investigación, y muchos mas. Miembro-fundador de la Red de Madres, Padres y Representantes 2005-2009. Director-Fundador del Colegio Integral El Avila 96- 2008. Gerente-Fundador del Proyecto “Escuelas de Excelencia” del Dividendo. Director-Fundador del Proyecto Escuelas Pacairigua, Guatire 86- 96. Asesor del Centro de Informática Educativa de IBM 89 - 95. Presidente-Fundador de la Asociación Nacional de Educación Comunitaria (ANEC) 91- 95.
Juan Maragall
Educador - Ex-Director de Educación en La Alcaldía del Municipio El Hatillo
Nacido el 4 de julio, como Tom Cruise, pero en 1963. Apenas con cuatro añitos, hace su primera incursión cómica parodiando a su padre por lo que recibe su primera paliza. En otras palabras, descubre en un mismo día su vocación humorística y la represión que ella conlleva. A los cinco años, se sabe la misa de memoria y rompe una cortina para hacer una sotana y disfrazarse de cura. A los seis años tiene su primera novia y cuelga los hábitos. Veinticinco años más tarde, llama la atención de otra mujer de la cual nace una hija igualita a su papá, cosa que la criatura lleva con resignación. A los siete embarca en un barco italiano llamado Donizetti de polizón y se fuga como Marco, pero en vez de buscar a su mamá, ésta lo buscaba a él. Lo peor es que lo encuentra y le cae a chancletazos. Especialista en carreras inconclusas, no termina Derecho, ni Filosofía, así como tampoco Teología. A duras penas, concluye Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela y entonces, ya por fin encaminado en una profesión seria, la abandona y decide dedicarse al humorismo. Trabaja en el programa de televisión Radio Rochela, el programa cómico más antiguo de la televisión mundial, como libretista y actor durante una década. Es articulista de humor muy reconocido en su país (especialmente por los organismos de seguridad del Estado, que siguen muy de cerca su trabajo) y ha ganado en tres oportunidades el premio al mejor artículo de humor (lo cual es muy sospechoso). Ha desarrollado su carrera humorística fundamentalmente en el teatro, en obras que han batido récord de taquilla, como La Reconstituyente, con más de seiscientas representaciones a lo largo de dos años y también en eso que llaman los gringos “stand up”. Esto último le ha permitido recorrer los escenarios venezolanos con monólogos de corte sociológico que tratan de desentrañar las causas de nuestros males colectivos. También ha llevado su trabajo fuera de Venezuela a México, Colombia, España, Bolivia y más recientemente a Argentina, en donde participó en el Concurso Panamericano del Humor. Allí obtuvo el primer lugar y una pedantería que lo ha vuelto insoportable.Se ha dedicado también a la docencia dictando cursos de humor de los que han salido nuevos grupos de comediantes como La degeneración de relevo. Es autor de tres libros de humor: Se sufre pero se goza (agotado); El código bochinche (diciembre de 2004), que va por su novena edición y batió record en Venezuela como libro más vendido, junto a una vulgar copia suya llamada El código da Vinci y, el más reciente, Amorcito corazón, en el marco de la colección Llámalo amor si quieres del grupo Santillana, bajo la dirección de Leonardo Padrón. Este último libro es un manual dedicado al amor, no un libro dedicado al amor manual, que no es lo mismo. En la actualidad pasa su tiempo, más que todo, entretenido con el BlackBerry.
Laureano Márquez
Politólogo, Comediante
Michael McCarthy
Profesor
Profesor, investigador y jefe del Departamento de Relaciones Públicas y director de la maestría a distancia en Relaciones Públicas y Gestión de Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicaciones en la Universidad de Florida. Es también profesor afiliado del Centro de Estudios Latinoamericanos de su universidad y especialista Fulbright. Es miembro de la Junta de Regentes del Instituto para las Relaciones Públicas (IPR siglas en inglés) y miembro fundador de su Comisión para la Investigación de las Relaciones Públicas Globales, enlace latinoamericano de la Certificación Educativa para las Relaciones Públicas de la Sociedad Americana de Relaciones Públicas y miembro de las juntas editoriales del Internacional Journal of Strategic Communication, Journal of Communication Management, Journal of Public Relations Research, Public Relations Review y Organicom. En los últimos quince años ha concentrado su agenda de investigaciones y conferencias profesionales en Asia, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente y Norteamérica. Tiene un extenso número de presentaciones en los certámenes académicos de asociaciones académicas y profesionales, así como capítulos de libros, artículos académicos indexados y publicaciones en medios profesionales. Por su labor académica y profesional ha recibido premios y reconocimientos en Estados Unidos e internacionalmente. Obtuvo una licenciatura en Comunicación Social en 1990 en la Universidad del Zulia, Venezuela; una maestría en Comunicación Corporativa y Profesional en 1997 en la Universidad Radford de Virginia y un doctorado en Comunicación Masiva mención Relaciones Públicas Internacionales y Negocios Internacionales en 2000 en la Universidad de Carolina del Sur. Su mayor experiencia profesional fue en Venezuela donde trabajó durante 10 años para un grupo financiero como gerente nacional de relaciones públicas, comunicación corporativa y publicidad.
Juan-Carlos Molleda
Profesor - Especialista en Comunicación
Actualmente se desempeña como Profesor Visitante de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Asi mismo es Profesor Adjunto de la Escuela Fletcher de Estudios Internacionales de la Universidad de Tufts e Investigador del Instituto Baker de la Universidad de Rice. Es Profesor Titular del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas, donde es Director y Cofundador del Centro Internacional de Energía y Ambiente. Es Profesor Agregado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). En 2012-2013 fue Profesor de la Cátedra Robert F. Kennedy de la Universidad de Harvard y Académico Visitante del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos. En 2008-2009 fue Profesor Visitante de la Universidad de Stanford y Académico Visitante de la Institución Hoover. Ha sido consultor de numerosas instituciones internacionales incluyendo: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y CAF. Tiene numerosas publicaciones académicas incluyendo: “Institutional Collapse: The Rise and Breakdown of Governance in Venezuela” en Hausmann, R. and F. Rodriguez, eds. (2014) Venezuela Before Chávez: Anatomy of an Economic Collapse, Penn State University Press; y “The Political Economy of Oil Contract Renegotiation in Venezuela” en Hogan, W. y F. Struzenegger; eds. (2010) The Natural Resources Trap, MIT Press. Tiene un Doctorado en Economía Política de la Universidad de Stanford, una Maestría de Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad de Yale y es Economista de la Universidad Católica Andrés Bello.
Francisco Monaldi
Economista - Experto en Petróleo y Energía
Boris Muñoz es un periodista venezolano y autor de varios libros, entre ellos: La ley de la calle, Testimonios de jóvenes protagonistas de la violencia en Caracas (Fundarte 1995), Más allá de la ciudad letrada, Crónicas y espacios urbanos y Despachos del imperio (Random House 2007). Boris Muñoz es miembro del Nieman Foundation for Journalism en Harvard. Es doctorado en literatura hispanoamericana de la Universidad de Rutgers. En 2000 recibió el Fellowship of the Humanities Institute en Dartmouth College y el Primer Accésit del Premio Internacional de Periodismo Fernando Lázaro Carreter en Madrid. Fue editor principal de Nueva Sociedad y director editorial de la revista Exceso y colabora regularmente con la revista Gatopardo y Prodavinci.com.
Boris Muñoz​
Periodista
Economista, profesor universitario, y escritor. Desde el 2014 es el editor de Caracas Chronicles (www.caracaschronicles.com), uno de los principales medios digitales de análisis de la realidad venezolana escritos en inglés. Es también co-autor, junto con Francisco Toro, del libro Blogging the Revolution. Sus escritos sobre Venezuela aparecen regularmente en publicaciones como Americas Quarterly, Foreign Policy, y El Mercurio de Chile. Actualmente se desempeña como Profesor de Economía en la Universidad de los Andes en Santiago de Chile. Durante años se desempeñó como consultor en temas anti-monopolio, y sus intereses académicos se enfocan en libre competencia, política industrial para el desarrollo, y el uso de metodologías interactivas en la enseñanza universitaria. Es economista de la UCAB, con un MA y PhD(c) en economía de la University of Michigan.
Juan Nagel
Economista, Co-Fundador de Caracas Chronicles
Técnico Principal en Ciencias y Tecnología en la División de competitividad e innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el BID, ha contribuido y liderado en el desarrollo de asistencia técnica, diseño e implementación de programas de educación, ciencias, tecnología, e innovación en 20 países en Latino América y el Caribe. Durante el transcurso de su vida profesional, también trabajó en el IADB como jefe de la unidad educativa y especialista. Fue profesor de Políticas Públicas en la IESA. Ha ganado premios como el Fulbright y el Ford Foundation-LASPAU en estudios Latinoamericanos de educación superior de la Universidad de Harvard. Adicionalmente, ha publicado varios trabajos como “La importancia de las ideas: innovación y productividad en Latinoamérica.” Realizo su licenciatura en Sociología de la Universidad Católica Andrés Bello, con un doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, y un Masters en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.
Juan Carlos Navarro
Economista - Experto en Competitividad e Innovación
María Beatriz es Economista de Desarrollo y especialista en inclusión social, mercados laborales y análisis de género. En el Banco Mundial ha contribuido a la incorporación de la perspectiva de género en América Latina y el Caribe a través del trabajo analítico aplicado, la coordinación de esfuerzos para incluir la dimensión de género y la difusión de las mejores prácticas en las operaciones del Banco. Ha realizado investigaciones sobre los mercados laborales y la pobreza, el impacto socioeconómico de la violencia de género, el acceso a las oportunidades, el espíritu empresarial de las mujeres y la relevancia para el desarrollo de las normas de género. Recientemente, ha trabajado en productos de conocimiento y formación en inclusión social. Antes de ingresar en el Banco, trabajó como Investigadora Asociada en el Centro de Desarrollo Global y Profesora de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela). También participó activamente en el diálogo político sobre los mercados de trabajo, la igualdad entre los géneros y el microcrédito con actores gubernamentales y no gubernamentales.
María Beatriz Orlando
Economista - Especialista
​en Análisis de Género
Presidente de Galisteo Investments, fondo privado de inversión con presencia en varios países de América Latina. Asimismo, es Vice Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Estudios de Educación Superior, IESA, Presidente del Comité Asesor del Programa de Competividad y Liderazgo de la Universidad de Georgetown; Miembro del Consejo Asesor de la Escuela de Gobierno JF Kennedy de la Universidad de Harvard y Miembro del G50. Anteriormente, fue Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, entre 2000 y 2007; Presidente del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones de Venezuela, CONAPRI, entre 2003 y 2008; Presidente y Vice-Presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, entre 2003 y 2009. Entre 1992 y 1998 estuvo en actividades de banca de inversión con Bankers Trust, New York y entre 1976 y 1992 trabajó en diversas posiciones en el Banco Central de Venezuela. En ese periodo, en 2 ocasiones, fue al gobierno de Venezuela como Secretario Técnico del Gabinete Económico 1985-1988 y 1989-1990. Graduado en Economía de la Universidad Católica Andrés Bello; tiene una Maestría en Economía de la Universidad de Yale y en Administración Pública de la Universidad de Harvard.
Nelson Ortiz
Economista - Ex-Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas
Ph.D y M.Phil. en Planificación, University College Londres, Sociólogo (UCV) y Profesor Titular UCV en los Doctorados de Ciencias Sociales y de Investigación y Desarrollo, Miembro del Consejo Asesor de la Asociación Mundial de Parques Científicos y Tecnológicos, Director del Parque Tecnológico de Universidad Simón Bolívar, Coordinador del estudio global de la diáspora venezolana, Coordinador del III, II y I Observatorios de la PYME venezolana, el último dedicado a la Responsabilidad Social, Miembro del equipo gerencial de FIM-Productividad, Director HOLOS Consultores en Calidad y Productividad, Presidente empresa asesora en calidad y productividad y estrategia gerencial (CEATPRO), Coordinador Nacional del Programa Bolívar para la internacionalización de la PYME y la integración tecnológica Latinoamericana (BID), Ex Director General Sectorial de Planificación del Ministerio de Fomento (1989-1990). Conferencista Internacional, Autor y coautor de más de 20 textos en los temas de Estrategia, Calidad y Productividad, Pymes y Emprendimiento. Ha publicado decenas de artículos en revistas indexadas y editor del libro “Democracia y Autoritarismo en Latinoamérica” y coordinador del libro “la voz de la diáspora venezolana”. Miembro fundador de Expresión Libre y el Observatorio Hannah Arendt y miembro del Comité Académico de CEDICE.
Tomás Páez
Sociólogo, Profesor - Coordinador del
​Observatorio PYME
Luisa Palacios es la directora del departamento de investigaciones de energía y macro económica de Latinoamérica para Medley Global Advisors. Anterior a este cargo, la Dra. Palacios ocupaba la posición de estrategia macro economica de América Latina que formaba parte del grupo de investigaciones de mercados emergentes en Barclays Capital. También ocupo el cargo de economista del Banco Japonés de Cooperación Internacional donde se enfoco en el campo energético latino americano y en relaciones económicas energéticas entre China y Latinoamérica. La Dr. Palacios también ha trabajado en Societe Genérale en Paris y New York como economista de mercados emergentes haciendo énfasis en analices de riesgo país particularmente para estados exportadores de petróleo de Latinoamérica y del Medio Oriente. También ha trabajado como consultora para el Banco Mundial en al oficina del Cheif Economist para Latinoaméica basado en Washington DC. La Dr. Palacios tiene una licenciatura en comunicación social en la Universidad Catolíca Andres Bello, una maestría en relaciones internacionales en Columbia Universtiy y un doctorado en John Hopkins School of Advanced International Studies donde escribió su disertación en la economía política de la reforma petrolera en Latinoamérica. También ha sido visiting professor en el centro de estudios energéticos en la IESA.
Luisa Palacios
Economista - Especialista en Mercados Energéticos
Sacerdote miembro de la Compañia de Jesús, abogado, defensor de DD.HH y politólogo. Arturo Ernesto Peraza Celis, S.J. nació en Caracas el 20 de noviembre de 1965. En 1984 se graduó de Bachiller en Ciencias en el Colegio San Ignacio e, inmediatamente, inició la carrera de Derecho en la UCAB. Ingresó al Noviciado en Barquisimeto en 1985. Hizo sus estudios de Filosofía y Teología en Caracas. La etapa apostólica (magisterio) la realizó un año en el Colegio Loyola de Puerto Ordaz y cuatro años en Caracas como Secretario General del Movimiento Juvenil Huellas, terminando además los estudios de Derecho. Se ordenó de sacerdote el 11 de julio de 1999. Realizada la Tercera Probación (2007), hizo los Últimos Votos el 26 de enero de 2008. A partir de su ordenación sacerdotal ha trabajado en la Parroquia Universitaria de la UCV como Asesor de la CVX, en la UCAB como profesor de la Facultad de Derecho, y en el Centro Gumilla. Es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Al momento de ser nombrado Superior Provincial de la Compañía de Jesús, el P. Arturo Peraza es Superior del Filosofado “Ignacio Ellacuría”, Director de la Revista SIC y Consultor de Provincia. Adicionalmente, es miembro del Consejo Fundacional de la UCAB.
Arturo Peraza
Sacerdote, Abogado,
​ Politólogo
Dra. Piras es la economista principal en la División de Genero y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo en el Banco se ha centrado en las áreas de genero, mercado de trabajo y desarrollo empresarial en América Latina, en las que tiene experiencia en la investigación y operativa. Pira es la editora del libro “La mujer en el trabajo: desafíos para América Latina” y es la co-autora de los informes “El Dividendo de Genero: Como capitalizar el trabajo de las mujeres” y “Mujeres Empresarias: Barreras y Oportunidades en el Sector Privado Formal en América Latina y el Caribe”. Antes de incorporarse al BID dirigió el Departamento de Investigación de la agencia de competencia en Venezuela y enseñó microeconomía en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela. Tiene una maestría en Gestión de Política Económica de la Universidad de Columbia y un MBA del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
Claudia Piras
Economista - Especialista en División de Género y Diversidad
Con 40 años de experiencia en el área de la Consultoria Corporativa, es socio fundador (1976) de la empresa PIZZOLANTE Estrategia y comunicación con oficinas en Venezuela, Panamá y la República Dominicana, dedicada a la consultoría gerencial en procesos de comunicación empresarial, que cuenta con un prestigioso portafolio regional de clientes multinacionales y globales. Es un prestigioso conferencista internacional en temas de: Comunicación Estratégica, Responsabilidad Social Empresarial, Gobierno Corporativo y Reputación Empresarial, entre otros. Ha publicado los libros: Ingeniería de la Imagen, Editorial UCAB (1993); La Reingeniería del Pensamiento; Organización y Cultura, la Identidad Corporativa: Capitulo "La Geometría de la Comunicación" (Universidad Católica de Murcia, España, 2000); El Poder de la Comunicación Estratégica, Reflexiones de un Evangelizador Corporativo. Recientemente reeditado nuevamente en España: "De la Responsabilidad Social Empresarial a la Empresa Socialmente Responsable" (Universidad Jaume I, Castellón, 2009) y está preparando: "El Desafío de Modelar. Comunicación Estratégica para el Fortalecimiento Institucional". Adicionalmente, es fundador de la primera Cátedra de "Gerencia de la Comunicación e Imagen" en el IESA, Instituto de Estudios Superiores de Gerencia en Venezuela en 1991 y de la catedra de sostenibilidad en BARNA Business School en la República Dominicana (2010). Es profesor de postgrado en diferentes Universidades en Iberoamérica. Productor y animador de radio en el período 1972-1980 y fundador del programa venezolano de televisión "Ciudadano Corporativo" y "Constructores de un País", en prensa escrita, fundó en varios medios de comunicación la primera sección especializada en Comunicación Corporativa a partir del año 1989. Es ganador de reconocimientos nacionales e internacionales, como el "Gold Quill Awards" de la IABC (International Association of Business Communicators) y varias veces como "Agencia de Comunicaciones del año" para P&M (Revista Publicidad y Mercadeo). Fue presidente de la Alianza Social de la Cámara Venezolana-Americana VenAmCham; expresidente de la Asociación Venezolana de Ejecutivos, fue miembro del Equipo Asesor externo para la reestructuración del sector privado en el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) en Washington. Miembro fundador de la Red Andina de Gobernabilidad Corporativa promovida por la CAF, Corporación Andina de Fomento, además de miembro fundador de numerosas iniciativas promovidas por el Banco Mundial-IFC/OCDE. Formo Parte del Consejo Consultivo del SEKN, Social Entreprise Knowledge Network (Universidad de Harvard-IESA Venezuela) y del Consejo Asesor del BID en Washington, USA que promovio las Conferencias Interamericanas de Responsabilidad Social Empresarial desde el 2002. Es Ingeniero Civil con Máster en Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctorado en Comunicación Organizacional, en la Universidad Jaume I, Castellón, ambos en España.
Italo Pizzolante Negrón
Consultor Corporativo - Especialista en Estrategia y Comunicación
El Dr. Carlos E. Ponce es el director de programas de América Latina y el Caribe en Freedom House. Ponce trabajó anteriormente como Coordinador General de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, y ha sido consultor de una variedad de organizaciones enfocadas en fortalecer a la sociedad civil, desarrollar mecanismos para proteger a los defensores de derechos humanos y consolidar las instituciones democráticas en las Américas. También ha sido profesor en la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Católica Andrés Bello, profesor de la Universidad de Tufts y orador invitado en numerosas universidades y eventos. Ha supervisado, recaudado y evaluado directamente las actividades del programa, supervisado equipos en numerosos países y, al mismo tiempo, administró presupuestos de actividades por valor de $90M. Además, ha sido publicado extensamente sobre política, asuntos exteriores, democracia y derechos humanos. Ponce también fue miembro del Comité Directivo del Movimiento Mundial por la Democracia, el ISC de la Comunidad de Democracias y Coordinador Honorario de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia. Recibió un Doctorado en Derecho y Políticas de Northeastern University, y también tiene una Maestría en Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de Vermont, una Maestría en Política y Planificación Urbana y Ambiental de la Universidad Tufts, un JD de la Universidad Católica Andrés Bello.
Carlos Ponce
Abogado, Politólogo
​
Es economista graduado de la Universidad Central de Venezuela, con Masters en la Universidad de Oxford y en la Escuela de Economía de Londres (LSE). También posee un Ph.D en Economía Política de la Universidad de Oxford. Ha sido consultor del BID, Banco Mundial y de la Oficina de Asesoría Económica y Financiera de la Asamblea Nacional, entre otras instituciones. Se ha desempeñado como Profesor de Macroeconomía, Economía Política, Economía del Sector Público y Presupuesto Público del Master, PAG y DDG del IESA, también de la Maestría en Teoría y Política Economía de la Universidad Central de Venezuela y Maestrías de la Universidad Católica Andres Bello. Actualmente, es Profesor y coordinador del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) interesado en temas de Macroeconomía, Economía Política, Finanzas y Presupuesto Público y Gasto Social.
José Manuel Puente
Economista
​
Director Fundador y Ex Presidente del Centro Médico Docente La Trinidad. Miembro del Consejo Consultivo y Cuerpo Médico, Servicios de Cardiología y Medicina Interna. Presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuelas) de Medicina, FEPAFEM-PAFAMS. Presidente de la Fundación Universidad Metropolitana y Miembro del Consejo Superior, Universidad Metropolitana (Fundador). Presidente del Proyecto Global para el Desarrollo Profesional Continuo. Anteriormente sirvió como Ministro de Sanidad y Asistencia Social y ha sido miembro del Consejo Nacional de Salud en Venezuela. El Dr. Pulido es Médico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Central de Venezuela. Becario en Fisiología y Farmacología del Instituto Nacional de Cardiología, México. Ha sido Profesor en la Universidad Central de Venezuela en la Facultad de Medicina. Actualmente es Research Fellow en Medicina en la Harvard Medical School y es “Assistant in Medicine” en el Peter Bent Brigham Hospital. Anteriormente fue un Senior Fellow en el programa “Advanced Leadership Initiative” en Harvard University.
Pablo Pulido
Médico, Ex-Presidente del Centro Médico Docente La Trinidad
​
Inés Quintero es historiadora, profesora Titular de la Universidad Central de Venezuela. Magister y Doctora en Historia, Obtuvo la Cátedra Andrés Bello de la Universidad de Oxford para el año académico 2003-2004. En 1992 fue distinguida con una beca de investigación Fullbright para realizar investigaciones en la Biblioteca del Congreso en Washington D.C. El año 2008 obtuvo una beca de investigación de la Fundación Carolina de España. Ha sido galardonada con varios premios y distinciones nacionales e internacionales. Fue coordinadora por Venezuela del proyecto editorial América Latina en la Historia Contemporánea, de la Fundación Mapfre y el Grupo Santillana de España. Condujo durante dos años (2008-2010) el programa No es cuento, es Historia, un espacio radial de enorme impacto, el cual se encuentra nuevamente al aire. Autora de una amplia obra historiográfica entre sus libros se cuentan: El Ocaso de una estirpe (1989) (2009) La Conjura de los Mantuanos (2002) (2010); La Criolla Principal, (2003) (2008) (2016); El último marqués (2005); Francisco de Miranda, (2006); La palabra ignorada. La mujer testigo oculto de la Historia en Venezuela (2008) (2016) Más allá de la guerra. Venezuela en tiempos de la Independencia (2008). El marquesado del Toro (1732-1851). Nobleza y Sociedad en la Provincia de Venezuela (2009); El fabricante de peinetas. Último romance de María Antonia Bolívar (2011); No es cuento, es Historia (2012); Imágenes de Santiago de León de Caracas (2012). El hijo de la panadera (2014); Imágenes de Barquisimeto (2014). También ha participado en obras de referencia nacionales e internacionales y en numerosos libros colectivos y revistas especializadas en el campo de la Historia.
Inés Quintero
Historiador

Valentina Quintero es Comunicadora Social, conductora de programas de radio y televisión, autora y madre. Obtuvo su licenciatura en Comunicación Social, mención audiovisual, en la Universidad Católica Andrés Bello en 1976. En la Universidad de Boston culminó su maestría en Tecnología Educativa para lograr su meta de cambiar al mundo a través de la educación por medios audiovisuales. Regresa a Venezuela en 1981 con la idea fija de trabajar en la Biblioteca Nacional para facilitar el acceso a la información como una forma de ejercer la democracia. Ahí estuvo durante 7 años, lo cual le permitió obtener los fundamentos para el resto de su carrera y su vida. Empezó a trabajar como colaboradora en El Nacional en 1986, siempre en el suplemento Feriado, ahora Todo en Domingo, con su columna "Manual de Ociosidades". Luego colabora con el cuerpo de turismo con su página "Los viajes de Valentina". Comienza en Radio Capital junto a Elizabeth Fuentes con "Descaradas" en 1992. En el 2000 empieza a trabajar en el Circuito Unión Radio donde actualmente conduce "En todas partes", "Cuentos de camino" junto a Miguel Delgado Estévez, "Bocado de país" y "Valen de viaje", este último de lunes a viernes de 1 a 3pm en horario nacional, viajando por toda Venezuela. Desde 1994 y por 15 años, condujo "Bitácora", programa de viajes por RCTV donde se empeñó en crear sentido de arraigo entre los venezolanos al promover el turismo interno. Bitácora obtuvo el Premio Monseñor Pellín en 1996, el Premio Nacional de Periodismo en 1997, y el Dos de Oro en el 2001. En 1996 salió la primera edición de “La Guía Valentina Quintero" y luego cada dos años hasta completar 8 ediciones. Publicó igualmente "Venezuela infinita" con fotografías de Pablo Krisch y 8 ediciones de su agenda "Salte de la agenda" junto a su hija Arianna Arteaga Quintero. Muy activa en las redes sociales con sus cuentas de twitter e Instagram @valendeviaje.
Valentina Quintero
Comunicador Social - Especialista en Turismo
Susana Raffalli tiene más de 15 años de experiencia en el área de la cooperación internacional en seguridad alimentaria y nutrición pública. Su experiencia en los últimos años se ha enfocado en la gestión de emergencias humanitarias y en la definición, gestión y evaluación de programas de seguridad alimentaria con diferentes organizaciones humanitarias en Venezuela, Inglaterra, España y en agencias del sistema de Naciones Unidas. Comenzó su carrera de nutrición pública en América del Sur con la UNICEF y posteriormente se incorporó a proyectos regionales de Seguridad Alimentaria del instituto de nutrición de la PAHO en Centroamérica – INCAP -. En los últimos 10 años ha ejercido como asesora global para respuestas de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Gestión de Riesgos en emergencias humanitarias, incluyendo asesorías para Oxfam Gran Bretaña, Acción Contra el Hambre, la Federación Internacional de la Cruz Roja, Caritas, entre otras agencias, con especial foco geográfico en América Latina, el Caribe y Asia. Actualmente se desempeña como asesora independiente para la respuesta humanitaria de Caritas de Venezuela. Su experiencia docente incluye aportes como profesora invitada en la cátedra de Nutrición Pública de la “Universidad del Valle de Guatemala”, y en programas de fortalecimiento de capacidades para la gestión de la seguridad alimentaria en situaciones de emergencia en la OPS, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos en Colombia y la Cruz Roja Internacional. Susana Raffalli es egresada de la Escuela de Nutrición de la Universidad Central de Venezuela. Culminó un internado docente en Nutrición en Pediatría en el Johns Hopkins Hospital en Baltimore, USA, tiene estudios de Maestría en “Seguridad Alimentaria” en el INCAP, Guatemala y una certificación para la “Gestión de Emergencias Humanitarias” por la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente culminó el Diplomado de “Alimentación y Cultura en Venezuela” de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela.
Susana Raffalli
Nutricionista, Experta en la seguridad
alimentaria y emergencias
​humanitarias
Licenciado en Ciencias y Arte Militar, Gerencia Pública, con una especialización en Seguridad y Defensa Nacional, y Planificación Estratégica de Recursos Humanos. Ha realizado estudios sobre Gerencia de Seguridad en el Estado de Israel. Posee un diplomado Internacional en Políticas Públicas locales sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana (Universidad Externado de Colombia-P.N.U.D.), es experto en Seguridad Ciudadana (certificado por el P.N.U.D.-ONU). Entre los años 2000-2008 se desempeñó como Director de Seguridad Ciudadana Integral del Municipio Chacao (Caracas Venezuela). Posee una experiencia docente de 30 años como profesor en diferentes Instituciones de Educación Superior. Obras publicadas: Manual de Liderazgo Policial, para la formación del funcionario del siglo XXI (2005); Manual de Prevención Integral (2010), Políticas Públicas de Convivencia y Seguridad Ciudadana – Distrito Metropolitano de Caracas 2010 (Co autor y editor); Guía Antisecuestro – El Secuestro: Medidas Preventivas (2010). (Co autor y editor) Seguridad Ciudadana y Políticas Públicas en Venezuela: Referencias par la Acción (2011) (Co autor y editor).
Pedro Rangel Rojas
Especialista en
​Seguridad y Defensa Nacional
Profesor de Educación Internacional de la Ford Foundation y Director de Educación Global y de Políticas de Educación Internacional en Harvard University. Antes de unirse al cuerpo docente de Harvard, fue especialista en educación superior del Banco Mundial. También trabajó como investigador asociado, sociado institucional, y miembro del Instituto para el Desarrollo Internacional de Harvard y en la facultad de la Universidad Central de Venezuela. Tiene una amplia experiencia en el ámbito de la asistencia internacional para el desarrollo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otras organizaciones de desarrollo. Ha trabajado en Egipto, Jordania, Pakistán, y la mayoría de los países de América Latina. Tiene estudios de doctorado y maestría en educación en Harvard University y es licenciado en psicología de la Universidad Central de Venezuela.
Fernando Reimers
Especialista en Políticas de Educación Internacional
​
César Miguel Rondón
Comunicador Social
Rocío San Miguel
Abogado - Especialista en Seguridad y Defensa
Desde hace 14 años la Dra. Magaly Sánchez-R es Investigadora Principal y Académica de la Oficina de Investigación de Población de la Universidad de Princeton. Anteriormente fue Profesora en el Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Su trabajo en América Latina se ha caracterizado por el estudio de las áreas urbanas, la formación de metrópolis y el creciente mundo informal que coexistió permanentemente en todas las esferas de la sociedad. Destacó la investigación sobre la segregación urbana, los barrios y la radicalización de la violencia juvenil. Es autora y coautora de varios libros y artículos en los Estados Unidos, Europa y América Latina. Recientemente, la Dra. Sánchez -R ha estudiado Migración Internacional a los Estados Unidos, con especial interés en la construcción de Identidades Latinas. Recientemente se encuentra realizando una investigación sobre la migración internacional de talentos y personas altamente calificadas en los Estados Unidos, con especial interés en los grupos venezolanos y otros grupos latinoamericanos. El proyecto también amplió su horizonte para incluir inmigrantes de Europa, Asia y los países árabes de origen.
Magaly Sanchez-R
Sociólogo - Especialista en Sociología Urbana
Miguel Ángel Santos es Investigador del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. Allí ha encabezado equipos de profesores e investigadores encargados de realizar proyectos de investigación en crecimiento y desarrollo con gobiernos de diferentes países, incluyendo una nueva estrategia de desarrollo para el estado de Chiapas, al sur de México; o el diseño de una política que permita maximizar la diversidad de industrias que rodean las zonas libres y el ensanche del canal de Panamá. En el año 2012 fue el coordinador del equipo de macroeconomía del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski. Anteriormente, Miguel Ángel había acumulado más de diez años de experiencia en finanzas corporativas y desarrollo de negocios en América Latina, trabajando para holdings de empresas familiares, bancos de inversión, y compañías multinacionales. Es egresado del Master en Administración Pública de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, y posee dos maestrías en Economía y Análisis Económico Especializado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. También ha sido autorizado para utilizar la designación de Chartered Financial Analyst (CFA) y es candidato a doctor en el programa de Ph.D. en Economía de la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor de del Centro de Finanzas del IESA desde 1997, y también fue profesor agregado de la escuela de economía de la Universidad Católica Andrés Bello entre 2003 y 2007.
Miguel Ángel Santos
​Economista
Eduardo Sapene fue Vicepresidente de Información y Opinión de RCTV por once años y medio. Antes de eso, trabajó como periodista en el mismo canal. Sapene se graduó en la Universidad Católica Andrés Bello en Comunicación Social. Actualmente, trabaja como consultor independiente para los medios de comunicación. Es un experto en gestión, supervisión e integración de equipos de trabajo y en evaluación y el diagnóstico de contenidos informativos y de asesoramiento en nuevos proyectos innovadores. Le han otorgado varias decoraciones y premios, como el de Monseñor Pellin en 1993, el Premio Nacion de Periodismo en 1987, el Meridiano de Ora del 1986-1994, y otros. Se destacó junto con Marcel Granier, en mantenerse firmes en sus políticas cuando el gobierno los quería multar y amenazaban con cerrar.
Eduardo Sapene
Periodista
Luigi Saputelli es ingeniero petrolero con 24 años de experiencia en ingeniería de yacimientos, desarrollo del campo, ingeniería de producción, ingeniería de perforación, producción y operaciones de proyectos de automatización de campos petroleros. Tiene un doctorado en Ingeniería Química (2003) por la Universidad de Houston, un M.Sc. en Ingeniería de Petróleo (1996) del Imperial College de Londres, y una licenciatura en Ingeniería Electrónica (1990) de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Luigi trabajó como director técnico para el desarrollo del marco integrado de gestión de embalses para ADNOC y sus compañías operativas en los Emiratos Árabes Unidos (2014- 2015), asesor principal en el norte de Kuwait Sabriyah-Mauddud, SEK Burgan GC01 y WK Minagish Oolite Kuwait Oil Company digital esfuerzos en campos petroleros (2012-2014), Ingeniería de Producción Asesor Principal Hess Corporation (2009-2012), Halliburton (2003-2009), donde se desempeñó como líder técnico de varios proyectos importantes, como los campos de Petrobras Barracuda-Caratinga proyecto Operaciones Tiempo real ( 2005-2006), los proyectos de KOC KwIDF digital Oilfield (2012-2014), PDVSA integradas de modelado y de campo los planes de explotación de campos Carito y Orocual (2006-2007); Más tarde actuó como Operaciones Regional de Producción Gerente de la Práctica y Desarrollo del Campo Global Practice Manager para Halliburton. También trabajó en PDVSA E & P (1990-2001) y actuó como asesor de planificación de pozos de alto nivel, tecnólogo de producción, el modelado de yacimientos y el ingeniero de simulación. Ha trabajado en varios países como Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Tailandia, Malasia, Indonesia, Inglaterra, Escocia y EE.UU.. Es una industria reconocida investigadora, conferenciante, SPE Enlace y miembro de varios comités de SPE. Ha publicado más de 60 artículos de la industria y tres patentes sobre tecnologías aplicadas a la gestión de embalses, la optimización en tiempo real y las operaciones de producción. Actualmente es el presidente de Frontender Corporation, y que participa actualmente en diversas implementaciones Oilfield digitales de todo el mundo.Ha publicado más de 60 artículos de la industria y tres patentes sobre tecnologías aplicadas a la gestión de embalses, la optimización en tiempo real y las operaciones de producción. Actualmente es el presidente de Frontender Corporation, y que participa actualmente en diversas implementaciones Oilfield digitales de todo el mundo.
Luigi Saputelli
Ingeniero Petrolero
Economista, consultor, escritor, editor y docente. Se desempeña actualmente como Managing Partner con Gallup Organization, trabajando en un proyecto sobre bienestar subjetivo en el mundo. Director de la Asociación Civil “Liderazgo y Visión”, ONG creada en 1995 para contribuir a elevar la calidad del liderazgo venezolano. Anteriormente ha sido Consultor del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y de diferentes gobiernos en el mundo en materia de reformas económicas y restructuración de empresas públicas. Fue Director ante el Fondo Monetario Internacional por España, México, Centroamérica y Venezuela. Fue Ministro Presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela, posición desde la cual inicio en 1991 el proceso de privatización en ese país, que incluyo entre otras la empresa nacional de telecomunicaciones, la empresa internacional de aviación, bancos, hoteles y otros activos públicos. Autor de obras como el reconocido libro “Un Sueño para Venezuela” (2000).
Gerver Torres
Economista
Es la economista principal del departamento del desarrollo humano del Banco Mundial donde se ha encargado de la investigación aplicada de los problemas mundiales de la política educativa, especialmente en las políticas de maestros, los sistemas de financiación educativa. Ha trabajado con muchos gobiernos, incluyendo a Uruguay, y ha escrito libros como “The Promise of Early Childhood Development in Latin America and the Caribbean” y “Raising Student Learning in Latin America: The Challenge for the 21st Century”. Se graduó de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, e hizo un postgrado en políticas públicas en Duke. Tiene también un doctorado de la Universidad de Harvard en educación, con una concentración en economía de la educación.
Emiliana Vegas
Economista, Especialista en Educación 
Ingeniero Agrónomo (Universidad Central de Venezuela), MBA (IESA), Master en Historia de Venezuela (UCAB, tesis pendiente), Master en Administración Pública (Escuela Kennedy de Gobierno), PhD en Economía (Universidad de Texas A&M). Consultor en estrategia de negocios y Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Profesor IESA (macroeconomía) y UCAB (Desarrollo Económico). Coordinador del programa de gobierno de Henrique Capriles.
Ricardo Villasmil
Economista
Enseña en Northeastern University (Boston) cursos sobre América Latina, Derechos Humanos y otros temas en el Programa de Estudios Globales y Relaciones Internacionales, así como cursos de Política Latinoamericana en U.Mass-Lowell. Dirigió el Programa Latinoamericano en el Carr Center de Derechos Humanos en la Escuela Kennedy de Harvard. En su país de origen fue Director de Industria en el Ministerio de Fomento y Director Ejecutivo de Venezuela Competitiva y en otras organizaciones no gubernamentales. Es sociólogo de la Universidad Central de Venezuela, con Maestría en Estudios del Desarrollo de Sussex University y doctorado en la Universidad de Nanterre (París X). Ha escrito varios libros y múltiples artículos sobre Venezuela. Sus trabajos más recientes han sido para Freedom House sobre la crisis humanitaria y la diáspora venezolana (conjuntamente con Tomás Páez).
Leonardo Vivas
Sociólogo - Especialista en Desarrollo
Asociado Principal de Cumpetere, firma de consultoría sobre el Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa. Profesor Consultor en la Universidad de Stanford. Anteriormente trabajo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde el año 1979 donde ocupó diferentes posiciones incluyendo: Gerente del Departamento de Desarrollo Sostenible, Sub-Gerente de Infraestructura, mercados financies y empresa privada del mismo Departamento. Ha enseñado en prestigiosas instituciones como Stanford University, Virginia Tech, George Washington University, Carnegie Mellon University, Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad Simón Bolívar. Ha publicado tres libros y múltiples artículos académicos en responsabilidad social de la empresa y en finanzas corporativas y de infraestructuras. Tiene un Ph.D. en Finanzas Corporativas y Mercados Capitales de Carnegie Mellon University y es Ingeniero Químico de la Universidad Central de Venezuela.
Antonio Vives
Especialista en Responsabilidad Social Empresarial
Los intereses de investigación del profesor Weyland se centran en la democratización, la reforma del mercado, la política social y la difusión de las políticas, y el populismo en América Latina. Él se ha basado en una serie de enfoques teóricos y metodológicos, con ideas tomadas de la psicología cognitiva, y ha realizado una amplia investigación de campo en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Venezuela. Después de recibir "Staatsexamen" de Estado de Johanmnes Gutenberg - Universität Mainz en 1984, obtuvo una maestría de la UT en 1986 , y un Ph.D. de la Universidad de Stanford en 1991 , fue profesor durante diez años en la Universidad de Vanderbilt. Ha recibido el apoyo de investigadores de la SSRC y NEH y fue becario en el Centro Woodrow Wilson en Washington , DC , en 1999/2000 y en el Instituto Kellogg de la Universidad de Notre Dame, en la temporada 2004/05. De 2001 a 2004, se desempeñó como Editor Asociado de la Latin Americana .
Kurt Weyland
Politólogo

Oradores Especiales

Lorenzo Mendoza
Empresario
César Miguel Rondón
​
​Comunicador Social
Inés Quintero
​Historiador
Moisés Naím
Escritor, Columnista
Laureano Márquez
Politólogo, Comediante
Miguel Ángel Santos
​Economista
Hilda Ochoa-Brillembourg
Empresario
Leopoldo Castillo
Periodista

Picture
© 2020 Plan País, Inc. All rights reserved.
501c3   |   Politica de Privacidad   
  • Quienes Somos
  • PLAN PAÍS 2020
  • Conferencias
    • 2020 - Encuentro Virtual
    • 2019 - Europa
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
  • Fellows
  • Contacto
    • FAQ
    • Colabora