Talleres de Formación
Profesional y Personal

La ONG Plan País y la Venezuelan Student and Professional Alliance (VSPA) han creado una alianza, dentro de la cual se estarán organizando actividades mensuales de desarrollo profesional y de habilidades, como talleres, para brindar a nuestras comunidades herramientas para continuar sus caminos de crecimiento profesional y personal y convertirse cada día en una mejor versión de si mismos.
Formulario de Inscripción
De F1 al Top
Taller de formación profesional y estudiantil donde se discutirán las diferentes opciones migratorias que tienen los estudiantes internacionales para buscar trabajo en EE.UU. El evento será una conversatorio donde se presentarán estas opciones y adicionalmente los panelistas nos hablarán de su experiencia navegando el sistema y sus recomendaciones para estudiantes actuales. Escucharemos experiencias de crecimiento y desarrollo en el mundo profesional. Desde primeras entrevistas, hasta lograr una posición de liderazgo en sus respectivas organizaciones.
Este evento es el segundo dentro de la alianza entre la ONG Plan País y la Venezuelan Student and Professional Alliance (VSPA). Dentro de la cual se estarán organizando actividades mensuales de desarrollo profesional y de habilidades, como talleres, para brindar a nuestras comunidades herramientas para continuar un camino de crecimiento personal y convertirse cada día en una mejor versión de sí mismos.
Día: Martes 4 de mayo, 2021
Hora del evento: 7:00 a 8:00 PM (EST)
Plataforma: ZOOM
Invitados Especiales:
Julio Henríquez
Abogado de inmigración y derechos humanos basado en Boston. En 2015 fundó el Programa para la Libertad de Refugiados, que realiza investigaciones sobre la migración forzada de venezolanos y brinda orientación legal a refugiados perseguidos políticamente. Como Coordinador Jurídico Internacional de la ONG Foro Penal, representa a presos políticos y víctimas de violaciones de derechos humanos ante organismos internacionales. Originario de Venezuela, estudio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Carabobo y se graduó en Venezuela en el 2004, donde fue admitido para ejercer derecho y fue profesor de Introducción al Derecho. Julio continuó con una maestría en derecho internacional y derechos humanos de la Universidad de Nueva York y una segunda maestría en derecho internacional y comparativo de la Universidad Nacional de Singapur. Ha realizado múltiples presentaciones ante instituciones multilaterales como el Consejo de Seguridad de la ONU durante una reunión de la Fórmula Arria sobre la situación en Venezuela, un argumento ante un panel de expertos de la Organización de Estados Americanos para evaluar si se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, un discurso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el evento paralelo "Democracia y derechos humanos en Venezuela" y una presentación en una sesión informativa del Congreso de EE.UU.
Juan Ricardo Loreto
Gerente de Cadenas de Suministros y Nuevos Productos para Baker Hughes Oilfield Service, empresa en la que ha trabajado por mas de 14 años en diferentes cargos de liderazgo en Funciones en Operaciones, Linea de Productos y actualmente en Technology y Supply Chain. Funciones que le ha dado la oportunidad de trabajar en distintos países de América del Norte, Latinoamérica, Asia, Africa, Europa y Medio Oriente. Su especialidad principal ha sido en el area de Confiabilidad, Servicios e Ingeniería para productos y servicios de Herramientas de alta tecnología usadas para la perforación, evaluacion, completacion y producción de hidrocarburos.
Sofía Rada-Moya
Ingeniero Civil de la Universidad de la Florida. Estimadora e Ingeniero de Campo especializada en obras públicas donde se desarrolla actualmente en el sur de EE.UU. Apasionada por Venezuela, involucrada en una serie de iniciativas como Plan País, donde se desempeña como miembro de la Junta Directiva de la Organización.
Salvador Ros
De Caracas, Venezuela. Al final de sus estudios de bachillerato, logró venir a los EEUU a través de la visa F-1, en donde se graduó con un Bachelor en Ingeniería Civil de la Universidad de Texas A & M, en el 2018. Actualmente, Salvador está bajo el estatus H1 y se desempeña como un transportation engineer para Walter P Moore, una de las firmas más destacadas en el ámbito de la ingeniería. Salvador aspira regresar a la universidad para perseguir una maestría en urbanismo y diseño sustentable.
Este evento es el segundo dentro de la alianza entre la ONG Plan País y la Venezuelan Student and Professional Alliance (VSPA). Dentro de la cual se estarán organizando actividades mensuales de desarrollo profesional y de habilidades, como talleres, para brindar a nuestras comunidades herramientas para continuar un camino de crecimiento personal y convertirse cada día en una mejor versión de sí mismos.
Día: Martes 4 de mayo, 2021
Hora del evento: 7:00 a 8:00 PM (EST)
Plataforma: ZOOM
Invitados Especiales:
Julio Henríquez
Abogado de inmigración y derechos humanos basado en Boston. En 2015 fundó el Programa para la Libertad de Refugiados, que realiza investigaciones sobre la migración forzada de venezolanos y brinda orientación legal a refugiados perseguidos políticamente. Como Coordinador Jurídico Internacional de la ONG Foro Penal, representa a presos políticos y víctimas de violaciones de derechos humanos ante organismos internacionales. Originario de Venezuela, estudio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Carabobo y se graduó en Venezuela en el 2004, donde fue admitido para ejercer derecho y fue profesor de Introducción al Derecho. Julio continuó con una maestría en derecho internacional y derechos humanos de la Universidad de Nueva York y una segunda maestría en derecho internacional y comparativo de la Universidad Nacional de Singapur. Ha realizado múltiples presentaciones ante instituciones multilaterales como el Consejo de Seguridad de la ONU durante una reunión de la Fórmula Arria sobre la situación en Venezuela, un argumento ante un panel de expertos de la Organización de Estados Americanos para evaluar si se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, un discurso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el evento paralelo "Democracia y derechos humanos en Venezuela" y una presentación en una sesión informativa del Congreso de EE.UU.
Juan Ricardo Loreto
Gerente de Cadenas de Suministros y Nuevos Productos para Baker Hughes Oilfield Service, empresa en la que ha trabajado por mas de 14 años en diferentes cargos de liderazgo en Funciones en Operaciones, Linea de Productos y actualmente en Technology y Supply Chain. Funciones que le ha dado la oportunidad de trabajar en distintos países de América del Norte, Latinoamérica, Asia, Africa, Europa y Medio Oriente. Su especialidad principal ha sido en el area de Confiabilidad, Servicios e Ingeniería para productos y servicios de Herramientas de alta tecnología usadas para la perforación, evaluacion, completacion y producción de hidrocarburos.
Sofía Rada-Moya
Ingeniero Civil de la Universidad de la Florida. Estimadora e Ingeniero de Campo especializada en obras públicas donde se desarrolla actualmente en el sur de EE.UU. Apasionada por Venezuela, involucrada en una serie de iniciativas como Plan País, donde se desempeña como miembro de la Junta Directiva de la Organización.
Salvador Ros
De Caracas, Venezuela. Al final de sus estudios de bachillerato, logró venir a los EEUU a través de la visa F-1, en donde se graduó con un Bachelor en Ingeniería Civil de la Universidad de Texas A & M, en el 2018. Actualmente, Salvador está bajo el estatus H1 y se desempeña como un transportation engineer para Walter P Moore, una de las firmas más destacadas en el ámbito de la ingeniería. Salvador aspira regresar a la universidad para perseguir una maestría en urbanismo y diseño sustentable.